HomeNoticiasTapando huecos de una red: ligera táctica para detener huachicoleo en México
NOTICIAS DEL DÍA

Tapando huecos de una red: ligera táctica para detener huachicoleo en México

HURTO DE PETRÓLEO / 4 JUL 2019 POR CHRIS DALBY ES

Un aumento en el número de robos de combustible a comienzos de 2019 sería la nueva evidencia de que esta economía criminal, de alto perfil, puede ser demasiado omnipresente para que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pueda ponerle fin al problema.

Entre enero y mayo de 2019, se presentaron en todo el territorio mexicano 6.621 casos de robo de combustible o huachicoleo, según nuevos datos de la petrolera estatal Pemex. En total son 91 casos más, un leve incremento de 1,6 por ciento, frente a los 6.530 registrados en el mismo periodo de 2018.

En los primeros cinco meses del año, los estados con el mayor número de ataques a oleoductos fueron Hidalgo— con 2.170 robos—, seguido del estado de México (923), Puebla (677), Tamaulipas (673) y Guanajuato (629).

Los volúmenes de gasolina robada se redujeron considerablemente, con estimativos de rebajas hasta de 93 por ciento del total, según Pemex.

El informe también mostró que centrarse en la erradicación del robo de combustible en una zona específica puede tener poco impacto general, ya que los robos repuntarán en otros lugares.

Gran parte de la campaña mexicana contra el huachicoleo se ha concentrado en el estado de Guanajuato, en particular contra el Cartel de Santa Rosa de Lima, quienes se han especializado en esta economía criminal.

VEA TAMBIÉN: Victorias tempranas no son triunfo final ante huachicoleros en México

Pero aunque esta campaña redujo la cantidad de robos en 17 por ciento este año en Guanajuato, el fenómeno se disparó en 182 por ciento en Hidalgo.

Y en ciertos estados donde era raro el huachicoleo, los números también subieron como la espuma; es el caso de Chiapas, que pasó de dos robos a comienzos de 2018 a 14 este año.

Análisis de InSight Crime

En una dinámica importante, acierta el presidente López Obrador. La cantidad de gasolina sustraída de los oleoductos de México se ha desplomado desde su llegada al poder. La militarización de los alrededores de las refinerías, el ataque a grupos criminales especializados y la decisión de transportar algunos suministros de combustible con camiones cisterna han ayudado.

Pero, ¿a qué costo?

La guerra que se libra contra el Cartel de Santa Rosa de Lima en Guanajuato ha llevado presuntamente a las capturas de cerca del 50 por ciento de los miembros del grupo. Pero esto no ha hecho más que agudizar la espiral de violencia que ha llevado la tasa de homicidios en Guanajuato, un importante estado industrial y turístico, a dispararse en un 400 por ciento en un lapso de cuatro años.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre robo de combustible

El Cartel de Santa Rosa de Lima, posiblemente el grupo criminal más importante del país en el negocio del robo de combustible, podría estar al borde de la desaparición. Le falta el tamaño y la diversificación criminal de sus rivales de mayor tamaño.

Sin embargo, como lo muestra el informe de Pemex, esta prolongada campaña del gobierno contra los huachicoleros carece de capacidad de sostenimiento. Aunque es un medio de ingresos para los grupos criminales, la perforación ilegal de oleoductos supone también una oportunidad para las comunidades pobres de abastecerse de gasolina.

La explosión del oleoducto de Hidalgo en enero pasado, que dejó 137 muertos, sucedió luego de que cientos de residentes locales bajaran al sitio, pese a la presencia de una veintena de soldados.

Las cifras de Pemex solo muestran cómo el huachicoleo sobrevivirá y se extenderá, surgiendo en nuevas zonas cuando los accesos existentes se cierren. Detener a grupos criminales es una cosa. Resolver las condiciones socioeconómicas que empujan a miles de mexicanos comunes a recurrir al huachicoleo en todo el país es otra cosa muy distinta.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 3 SEP 2021

Grupos criminales en México están publicando listas con nombres de policías que planean matar, y el mensaje a menudo viene…

CARTEL DE JALISCO / 28 ABR 2021

El letal opioide sintético conocido como fentanilo ha desplazado a la heroína como el principal motor de la crisis de…

ÉLITES Y CRIMEN / 3 NOV 2022

El juicio contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública del expresidente de México, Felipe Calderón, se acerca. EL juicio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…