HomeNoticiasNoticias del díaTardío reconocimiento de la necesidad de encontrar a los desaparecidos de México
NOTICIAS DEL DÍA

Tardío reconocimiento de la necesidad de encontrar a los desaparecidos de México

MÉXICO / 2 DIC 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de México han anunciado la formación de una red nacional para registrar y buscar a los desaparecidos del país; un tardío reconocimiento de un problema endémico vinculado al crimen organizado.

Durante una reunión el 29 de noviembre, en el estado de Sinaloa, los funcionarios de la Procuraduría General de la República acordaron revisar el sistema actual para los casos de desaparición -que dicta que deben pasar 72 horas antes de que las autoridades actúen, una vez una persona ha sido reportada como desaparecida- a favor de comenzar las búsquedas inmediatamente, informó Proceso.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

El acuerdo no sólo debe acelerar el registro de personas desaparecidas, sino también provocar una reacción más rápida por parte de las unidades federales y estatales encargadas de la investigación de casos. Según Proceso, la Procuraduría General de la República fortalecerá el esfuerzo mediante la consolidación de sus bases de datos de huellas dactilares e información genética, con el fin de integrar las investigaciones forenses a nivel nacional.

Análisis de InSight Crime

El reconocimiento de que se debe que dedicar más atención y recursos para encontrar a las personas desaparecidas, es un desarrollo bienvenido, aunque tardío. Sin embargo, dadas las acusaciones de la participación de las fuerzas de seguridad mexicanas en algunos casos de desaparición, y con la corrupción siendo un problema constante entre las autoridades locales y estatales, no está claro cuán eficaces serán las nuevas medidas.

Las desapariciones en México llegaron a ser un problema grave bajo el gobierno del expresidente Felipe Calderón. Una lista publicada por una ONG el año pasado ubicó el número total de personas desaparecidas bajo el gobierno de Calderón en 20.851, mientras que un informe posterior sugirió que esa cifra era incluso mayor: 26.567. Las desapariciones se concentran en algunas de las regiones más afectados por la violencia en el país, mientras que las mujeres a menudo han desaparecido de las zonas rurales -un hecho que sugiere la participación de las redes de trata de personas, así como casos relacionados con el tráfico de drogas.

La desaparición de las víctimas se ha convertido en una forma común para los grupos criminales mexicanos que cometen actos de violencia sin llamar la atención no deseada por parte de las autoridades, con el gobierno mexicano en el pasado vinculando a las víctimas a la criminalidad y mostrando poca voluntad política para perseguir los casos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESPLAZADOS / 24 NOV 2021

Se suponía que ganar un premio de lotería de cerca de US$1 millón habría sido un hecho positivo y transformador…

CARTEL DE JALISCO / 7 SEP 2023

Los asesinatos de agentes de policía en el estado de Nuevo León, al norte de México, han aumentado 143% entre…

CARTEL DE SINALOA / 22 FEB 2023

La condena al exsecretario de seguridad pública de México Genaro García Luna, por narcotráfico y corrupción, representa una complicada victoria…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…