HomeNoticiasNoticias del díaTasa de Homicidios de Nicaragua Cae a 11 por cada 100.000 Habitantes
NOTICIAS DEL DÍA

Tasa de Homicidios de Nicaragua Cae a 11 por cada 100.000 Habitantes

HOMICIDIOS / 31 MAY 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La Directora de la Policía de Nicaragua ha atribuido una reducción en la tasa nacional de homicidios del país a un aumento de las operaciones policiales, aunque reportes de la actividad criminal en la costa ilustran un cuadro diferente de la situación de seguridad del país.

Según la policía, la tasa de homicidios en Nicaragua cayó de 12 a 11 por cada 100.000 habitantes en 2012, dando al país una de las tasas de homicidios más bajas de Centroamérica. Aminta Granera Sacasa, Directora de la policía, dijo que, adicionalmente, 48 de los 153 municipios del país no experimentaron homicidios en 2012, mientras que la tasa de homicidios fue inferior al promedio nacional en 12 de los departamentos (provincias), según informó El Nuevo Diario.

Granera dijo que por primera vez desde los años ochenta, patrullas de la policía han sido implementadas en cada uno de los municipios del país, llevando a cabo unas 7.500 operaciones contra la delincuencia y desmantelando, presuntamente, 15 grupos criminales nacionales.

Análisis de InSight Crime

Históricamente, Nicaragua ha tenido menos problemas con la violencia criminal que sus vecinos del Triángulo del Norte - Guatemala, Honduras y El Salvador –, los cuales tienen algunas de las tasas de homicidio más altas del mundo. Esquemas de prevención del crimen exitosos - entre otros factores - han permitido que Nicaragua mantenga su estatus como uno de los países centroamericanos más eficientes en la lucha contra la inseguridad.

Las estadísticas para los homicidios y el crimen de 2012 parecen reflejar esto; pero, no son representativas de la situación en las costas de Nicaragua, donde hay indicios de que el narcotráfico - presente por largo rato ya - está aumentando y evolucionando. La Costa de Mosquitos (la Mosquitía o Miskito) de Nicaragua se está convirtiendo en un centro de tránsito importante para los vuelos de drogas entre Suramérica y Honduras, al tiempo que la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) registró una tasa de homicidios de 42,7 por cada 100.000 habitantes, muy por encima del promedio nacional, en 2011; atribuida en gran medida al crimen organizado. Mientras tanto, el reciente desmantelamiento de una red de narcotráfico internacional, supuestamente dirigida por los Zetas de México, indica una presencia más significativa de los grupos transnacionales de la que se pensaba.

[Vea el especial de InSight Crime sobre el crimen organizado en Nicaragua]

La corrupción judicial es también un problema importante en todo el país, frecuentemente los jueces y magistrados otorgan concesiones a presuntos narcotraficantes, entre ellas la reducción de sus condenas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 5 ABR 2023

Los funcionarios estadounidenses están considerando denominar a las organizaciones narcotraficantes mexicanas como grupos terroristas, lo cual llevaría a una errónea…

COCAÍNA / 31 ENE 2022

El regreso de un exdirector de la policía de Honduras, quien huyó del país después de capturar a una serie…

BAGDAD / 3 NOV 2021

Dos ataques en los últimos días contra pandilleros en Ciudad de Panamá han prendido alarmas por la posible normalización de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…