La Directora de la Policía de Nicaragua ha atribuido una reducción en la tasa nacional de homicidios del país a un aumento de las operaciones policiales, aunque reportes de la actividad criminal en la costa ilustran un cuadro diferente de la situación de seguridad del país.
Según la policía, la tasa de homicidios en Nicaragua cayó de 12 a 11 por cada 100.000 habitantes en 2012, dando al país una de las tasas de homicidios más bajas de Centroamérica. Aminta Granera Sacasa, Directora de la policía, dijo que, adicionalmente, 48 de los 153 municipios del país no experimentaron homicidios en 2012, mientras que la tasa de homicidios fue inferior al promedio nacional en 12 de los departamentos (provincias), según informó El Nuevo Diario.
Granera dijo que por primera vez desde los años ochenta, patrullas de la policía han sido implementadas en cada uno de los municipios del país, llevando a cabo unas 7.500 operaciones contra la delincuencia y desmantelando, presuntamente, 15 grupos criminales nacionales.
Análisis de InSight Crime
Históricamente, Nicaragua ha tenido menos problemas con la violencia criminal que sus vecinos del Triángulo del Norte - Guatemala, Honduras y El Salvador –, los cuales tienen algunas de las tasas de homicidio más altas del mundo. Esquemas de prevención del crimen exitosos - entre otros factores - han permitido que Nicaragua mantenga su estatus como uno de los países centroamericanos más eficientes en la lucha contra la inseguridad.
Las estadísticas para los homicidios y el crimen de 2012 parecen reflejar esto; pero, no son representativas de la situación en las costas de Nicaragua, donde hay indicios de que el narcotráfico - presente por largo rato ya - está aumentando y evolucionando. La Costa de Mosquitos (la Mosquitía o Miskito) de Nicaragua se está convirtiendo en un centro de tránsito importante para los vuelos de drogas entre Suramérica y Honduras, al tiempo que la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) registró una tasa de homicidios de 42,7 por cada 100.000 habitantes, muy por encima del promedio nacional, en 2011; atribuida en gran medida al crimen organizado. Mientras tanto, el reciente desmantelamiento de una red de narcotráfico internacional, supuestamente dirigida por los Zetas de México, indica una presencia más significativa de los grupos transnacionales de la que se pensaba.
[Vea el especial de InSight Crime sobre el crimen organizado en Nicaragua]
La corrupción judicial es también un problema importante en todo el país, frecuentemente los jueces y magistrados otorgan concesiones a presuntos narcotraficantes, entre ellas la reducción de sus condenas.