HomeNoticiasNoticias del díaTaxistas de isla venezolana son objetivo de secuestradores
NOTICIAS DEL DÍA

Taxistas de isla venezolana son objetivo de secuestradores

SECUESTRO / 17 JUL 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Los conductores de taxi en una isla venezolana, y popular destino turístico, han exigido la acción sobre una ola de secuestros "express"; un crimen que se ha vuelto cada vez más común en las ciudades latinoamericanas.

En los primeros 15 días de julio, ocho taxistas fueron secuestrados para pedir rescate en Isla Margarita, según José Luis Isase, presidente del Sindicato Único de Transportes de Nueva Esparta, informó Globovisión. Las familias de los conductores se vieron obligadas a pagar entre alrededor de US$2.000 y US$16.000 para su liberación, según el tipo de vehículo de propiedad del conductor.

Isase dijo que tenía miedo de que algunos taxistas terminaran muertos si no podían pagar los altos rescates exigidos, señalando que en algunos casos, compañeros de trabajo han tenido que juntar dinero entre ellos para rescatar a sus colegas.

Los taxistas se reunieron el 16 de julio para pedir ayuda al gobierno regional y buscar una solución al problema, el cual es un fenómeno nuevo, según Isase.

Análisis de InSight Crime

El secuestro express se ha convertido en una forma común para que los criminales de Latinoamérica logren obtener dinero rápido; con ejemplos de alto perfil, incluyendo el breve secuestro del embajador mexicano en Caracas en 2012, y el reciente homicidio de un agente de la DEA en Bogotá, Colombia, durante un secuestro express que salió mal. La extorsión de los trabajadores del transporte público, incluyendo los taxistas, también es un problema grave en varios países de la región.

Según el INCOSEC, un centro de investigación de Venezuela, los secuestros aumentaron un 60 por ciento en el país en 2010, y un criminólogo informó que Venezuela tuvo el octavo número de secuestros más alto del mundo en 2012: 1.970 casos. Esta es sólo una manifestación de la violenta criminalidad que azota a Venezuela, donde se observaron cifras de homicidios récord en el primer trimestre de 2013.

En este contexto de inseguridad, los venezolanos tienen poco acceso a los mecanismos de justicia o a la seguridad del Estado. Aunque el gobierno ha tomado recientemente algunas medidas para combatir la criminalidad, un nuevo índice del imperio de la ley creado por el Proyecto Mundial de Justicia (World Justice Project) ubica al sistema judicial de Venezuela entre los más disfuncionales del mundo, mientras que una encuesta de Transparencia Internacional encontró que muchos venezolanos están obligados a pagar sobornos a la policía.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Los estados venezolanos fronterizos con Colombia han sufrido destrucción de una guerra que pasaron medio siglo observando desde lejos.

COLOMBIA / 18 JUL 2023

Los secuestros aumentan en toda Colombia, mientras que la administración del presidente Gustavo Petro se prepara para entablar negociaciones de…

DERECHOS HUMANOS / 17 ENE 2022

Los secuestros reportados en México han disminuido de manera significativa; sin embargo, en los últimos años, al menos uno de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…