HomeNoticiasNoticias del día¿Tendrá un impacto sobre el liderazgo de Sinaloa el acuerdo de Estados Unidos con el hijo de 'El Mayo' ?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Tendrá un impacto sobre el liderazgo de Sinaloa el acuerdo de Estados Unidos con el hijo de 'El Mayo' ?

CARTEL DE SINALOA / 11 ABR 2014 POR SETH ROBBINS ES

Un tribunal federal de Estados Unidos ha hecho público un polémico acuerdo entre la fiscalía y el hijo del líder del Cartel de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada, el cual revela detalles sobre las operaciones de la organización y plantea la pregunta: ¿a quién puede entregar el extraditado narco a cambio de una sentencia reducida?

Jesús Vicente Zambada Niebla, alias "Vicentillo", admitió que desde 2005 hasta 2008 fue responsable de una gran parte de las operaciones de tráfico de drogas del Cartel de Sinaloa en su papel "como hombre de confianza de su padre", según un acuerdo entre las partes (pdf), abierto por los fiscales en una sala del tribunal de Illinois.

El documento, firmado el 3 de abril de 2013, detalla la coordinación del movimiento de los envíos de cocaína "de varias toneladas", por parte de Zambada Niebla, con destino a Estados Unidos desde Panamá y Colombia hacia México, utilizando una amplia variedad de vehículos, incluyendo aviones privados, submarinos, barcos de contenedores, lanchas rápidas y tractores de remolque. También admitió haber facilitado la distribución de grandes cantidades de heroína en Chicago y otras partes de Estados Unidos, y de sobornar a funcionarios mexicanos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Cartel de Sinaloa

El delito de conspiración para distribuir cocaína y heroína, al que Zambada Niebla se declaró culpable, conlleva una sentencia mínima obligatoria de 10 años de prisión. Como parte del acuerdo con la fiscalía, los fiscales acordaron recomendar una reducción en la pena, en lugar de la pena de cadena perpetua que probablemente podría enfrentar, según Wall Street Journal.

Por su parte, Zambada Niebla aceptó entregar US$1,37 mil millones en ganancias y bienes de procedencia ilícita.

Análisis de InSight Crime

Aunque es probable que el conocimiento de Zambada Niebla sobre las tácticas del cartel esté desactualizado, después de pasar varios años en la cárcel, él todavía tiene una gran cantidad de información acerca de los principales miembros y asociados. El documento no detalla si Zambada Niebla ya ha entregado a alguno de estos miembros como parte del trato, pero es probable que contribuya a los rumores de que la familia Zambada jugó un papel en el reciente arresto del máximo líder del grupo, Joaquín "El Chapo" Guzmán.

La saga de la cooperación de Zambada Niebla con el gobierno de Estados Unidos ha estado llena de intriga desde su detención en 2009, con la defensa alegando que los funcionarios estadounidenses le habían permitido traficar cocaína durante un período de cinco años, a cambio de información sobre sus rivales.

Aunque mucho se ha hablado sobre el acuerdo con la fiscalía, la negociación con los criminales es una táctica comúnmente utilizada por el sistema de justicia de Estados Unidos para construir casos. El acuerdo de Zambada Niebla con la fiscalía también hace algunas promesas -establece que los fiscales sólo pueden recomendar una reducción en la pena, y que incluso esto está supeditado a su plena cooperación con la Fiscalía General de Estados Unidos.

Esto podría hacer las cosas muy incómodas para su padre, quien es el presunto líder del cartel tras la detención de Guzmán, y queda por ver hasta qué punto Zambada Niebla protegerá sus propios intereses.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JUÁREZ / 8 SEP 2021

México sigue siendo el principal proveedor internacional de marihuana para Estados Unidos, pero las ganancias de este mercado han disminuido…

CARTEL DE JALISCO / 9 MAY 2023

El eslabón crucial no son los carteles, como Sinaloa y CJNG, sino aquellos que facilitan el tráfico internacional de sustancias…

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…