HomeNoticiasNoticias del díaLos tentáculos de las milicias se extienden a zonas rurales de Brasil
NOTICIAS DEL DÍA

Los tentáculos de las milicias se extienden a zonas rurales de Brasil

BRASIL / 16 AGO 2019 POR JUAN CAMILO JARAMILLO ES

Nuevos detalles sobre la incursión de milicias en zonas rurales de Brasil revelan el crecimiento y la adaptación de estos grupos criminales en regiones estratégicas del país.

Una nueva investigación del diario O Globo, publicada el 5 de agosto, identificó la presencia de milicias en al menos 12 de los 26 estados de Brasil.

Su expansión territorial, según la publicación, estaría acompañada de prácticas de deforestación y acaparamiento ilegal de tierras y responde también a intereses de políticos y empresarios locales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Brasil

Este tipo de incursiones también fueron denunciadas en la investigación denominada Operación Ojoura, impulsada en mayo de este año por la Policía Federal (PF) y la Fuerza de Tarea Amazónica del Ministerio Público Federal (MPF).

Los resultados de este operativo revelaron la participación de empresarios y agricultores que estaban conformando milicias rurales en la región de Boca de Acre y Labrea, en el estado de Amazonas, al norte del país.

Según O Globo, las milicias fueron contratadas para llevar a cabo desalojos forzosos y ocupar terrenos utilizando medios represivos, como amenazas con armas de fuego.

Análisis de InSight Crime

La presencia de milicias en casi la mitad de los estados de Brasil evidencia algunos de los mayores problemas de seguridad que sufre el país, y resulta más grave por el hecho de que al parecer son aprobadas por altos mandos.

Este tipo de estructuras criminales están compuestas en su mayoría por agentes policiales activos y en retiro, quienes son contratados por empresarios y terratenientes para que utilicen toda su fuerza para desalojar campesinos y apropiarse de las tierras.

VEA TAMBIÉN: Racha de asesinatos en Brasil llama la atención sobre el fenómeno de las milicias

La corrupción que sufren las fuerzas de seguridad del país, sumado a que los incentivos económicos que ofrecen las milicias usualmente superan los del gobierno, es una combinación peligrosa que facilita la expansión de estos grupos.

Como InSight Crime ha informado anteriormente, el fenómeno de las milicias se ha expandido por fuera de Río de Janeiro en los últimos años, debido a que las condiciones que favorecieron su nacimiento están presentes en todo el país.

Julio Altieri, empleado de Amarante, empresa de consultoría en seguridad en Río de Janeiro, dijo a InSight Crime que las limitaciones en los presupuestos para la seguridad, las dificultades económicas de Brasil y las estrategias enfocadas en la inversión en planes militarizados ineficaces y a corto plazo permiten que este problema se agrave.

Otro de los factores que puede perjudicar los planes contra estos grupos ilegales es la retórica oficial:

Cuando era senador en 2008, el ahora presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que las milicias “brindan seguridad y, por lo tanto, mantienen el orden y la disciplina en las comunidades. Eso es lo que se llama una milicia. El gobierno debería apoyarlas, ya que no puede luchar contra los narcotraficantes. Y tal vez en el futuro debería legalizarlas”.

La relación entre organizaciones paramilitares y sectores políticos y empresariales no es un fenómeno nuevo en América Latina. En Colombia, por ejemplo, una investigación de la Fiscalía puso al descubierto la financiación de grupos paramilitares por parte de empresarios bananeros entre 1996 y 2004. Estas contribuciones económicas permitieron la consolidación de estos grupos en la zona de Urabá, en el noroeste de Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 25 MAR 2022

Las milicias armadas fijan precios exorbitantes por cilindros de gas y otros productos básicos en muchas favelas de Río de…

BRASIL / 1 SEP 2023

Altos funcionarios de seguridad del estado de Amazonas, al norte de Brasil, fueron destituidos en un escándalo de grandes proporciones,…

BRASIL / 1 FEB 2023

En cierta forma, el nuevo presidente de Brasil ha enfrentado lo peor. En 2002, el año antes de asumir el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…