El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha puesto a un presunto narcotraficante de los Zetas en su "lista de capos" (“Kingpin List”), aumentando la presión sobre el lado financiero de las operaciones criminales del cartel mexicano.
Según el Departamento del Tesoro, Alfredo Andrade Parra es un importante narcotraficante a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos. Está acusado de traficar grandes cantidades de cocaína y marihuana a Estados Unidos, y masivos envíos de dinero en efectivo hacia México, a nombre de los Zetas. Antes de su detención en abril, por parte de las autoridades mexicanas, Andrade Parra fue un "componente clave" de la organización de los Zetas en Ciudad Acuña, Coahuila, dijo el Departamento del Tesoro.
Andrade Parra es buscado en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y lavado de dinero, luego de que cortes en Texas lo acusaran en 2003 y 2008. Él es el único miembro restante de una red de narcotráfico de San Antonio, desmantelada en 2003, que aún no ha sido condenado.
Su lugar en la lista del Tesoro significa que, bajo los términos de la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Foreign Narcotics Kingpin Designation Act) las autoridades pueden congelar sus activos que se encuentran bajo jurisdicción estadounidense, y los ciudadanos de Estados Unidos ahora tienen prohibido llevar a cabo cualquier transacción financiera con él.
Análisis de InSight Crime
La Ley de Cabecillas (Kingpin Act), que es principalmente una herramienta para limitar las operaciones financieras de los grupos criminales, se ha utilizado en contra de los Zetas desde 2009, cuando el Presidente Barack Obama designó a la organización como un importante narcotraficante extranjero. Poco después, se sumaron a la lista los líderes de los Zetas: Miguel y Omar Treviño Morales. En 2011 Estados Unidos impuso sanciones adicionales al grupo, como parte de la estrategia de la Casa Blanca contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
A principios de este mes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso las sanciones de la Ley Kingpin a ocho de los jefes regionales del Cartel de Sinaloa, en el estado de Sonora.
Vea aquí una gráfica en inglés de la organización de Andrade Parra (pdf).