HomeNoticiasNoticias del díaTesoro de Estados Unidos mantiene presión sobre Cartel de Sinaloa después del arresto de 'El Chapo'
NOTICIAS DEL DÍA

Tesoro de Estados Unidos mantiene presión sobre Cartel de Sinaloa después del arresto de 'El Chapo'

CARTEL DE SINALOA / 28 FEB 2014 POR JAMES BARGENT ES

El Tesoro de Estados Unidos ha añadido a su lista de capos a un presunto miembro del Cartel de Sinaloa vinculado al líder narcotraficante "El Azul" Esparragoza, mientras las autoridades aumentan la presión sobre la organización criminal más importante de México, tras la detención de "El Chapo" Guzmán.

Según el Tesoro, Hugo Cuellar Hurtado, su familia y diez de sus empresas están involucradas en el tráfico de drogas por Juan José Esparragoza Moreno, alias "El Azul" -quien junto con Joaquín "El Chapo" Guzmán e Ismael Zambada García, alias "El Mayo", es uno de los tres principales líderes del Cartel de Sinaloa.

Cuellar, quien tiene doble nacionalidad de Colombia y México, comenzó su carrera en el tráfico de drogas moviendo cocaína a Estados Unidos a través de México, para el Cartel de Medellín de Pablo Escobar. Después de mudarse un tiempo a México, a finales de la década de los noventa, comenzó a trabajar para el Cartel de Sinaloa.

El Tesoro identificó seis empresas en Colombia y cuatro en México, incluyendo varias casas de empeño, un hotel y una granja de avestruces, como fachada para sus actividades de tráfico de drogas. También añadió a otras seis personas a la lista de implicados en las actividades de Cuellar, cinco de ellas miembros de su familia.

En un comunicado, el Tesoro dijo que la medida era el "siguiente paso" para enfrentar al Cartel de Sinaloa tras la detención de El Chapo.

El Azul ha estado en la lista de capos (Kingpin List) del Departamento del Tesoro desde 2003, mientras que el Cartel de Sinaloa fue ubicado en la lista en 2009.

imag1

Análisis de InSight Crime

Con el Cartel de Sinaloa buscando reagruparse tras la captura de El Chapo, Estados Unidos y las autoridades mexicanas buscarán ahora aprovechar el momento para atacar las estructuras restantes del grupo.

VEA TAMBIÉN: Perfil de El Azul

Para hacer esto, no sólo tendrán que desmantelar la organización dejada por El Chapo, sino también las redes administradas por El Azul y El Mayo. Aunque los tres capos de la droga son considerados líderes del Cartel de Sinaloa, en la realidad sus organizaciones se superponen y complementan, pero son distintas.

En los meses previos a la captura de El Chapo, las autoridades lanzaron varios golpes contra El Mayo, hasta el punto que antes del arresto se pensaba ampliamente que El Mayo era el blanco principal de las operaciones. Esta última medida del Tesoro sugiere que también tiene a El Azul en la mira.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 15 FEB 2023

Las farmacias de varias ciudades del noroeste de México están vendiendo medicamentos falsos mezclados con drogas letales como metanfetamina y…

DERECHOS HUMANOS / 13 MAY 2022

La muerte de dos líderes indígenas en el estado de Guerrero vuelve a llamar la atención sobre la negligencia del…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…