HomeNoticiasNoticias del díaEl Tesoro de Estados Unidos es el último en dirigir la mirada hacia el clan de drogas los Valle de Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

El Tesoro de Estados Unidos es el último en dirigir la mirada hacia el clan de drogas los Valle de Honduras

EXTRADICIÓN / 22 AGO 2014 POR JAMES BARGENT ES

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha agregado al clan Valle a su lista de capos (Kingpin list); la más reciente movida en una campaña sin precedentes contra la que al parecer es la principal organización de narcotráfico de Honduras.

El Departamento del Tesoro designó al presunto líder del grupo, Miguel Arnulfo Valle Valle, y a sus hermanos Luis Alonso y José Reynerio, como "importantes narcotraficantes extranjeros", al tiempo que impuso sanciones financieras a cuatro empresarios hondureños vinculados a los Valle. 

 

En su comunicado de prensa, el Departamento del Tesoro identificó a los Valle como "una de las más prolíficas organizaciones centroamericanas del narcotráfico", acusándolos de mover "decenas de miles" de kilos de cocaína mensuales hacia Estados Unidos. Según el Tesoro, el grupo lavó sus ganancias de la droga a través de una red de empresas hondureñas dedicadas al café, la leche y la ganadería.

 

La designación llega en medio de una campaña que busca confiscar las propiedades vinculadas a los Valle, que hasta el momento ha logrado capturar 52. En algunas de las propiedades, que contaban con cerraduras que funcionaban con huella digital y compartimentos ocultos, las autoridades descubrieron un pequeño arsenal de armas de gran alcance, informó El Heraldo.

Valles

Análisis de InSight Crime

La movida del Departamento del Tesoro, de incluir a los Valle en su lista de capos, es la señal más reciente de que la impunidad de la que ha gozado este poderoso grupo narcotráficante está por llegar a su fin. La designación se presenta no sólo después de la confiscación de sus propiedades en Honduras, sino también de la detención de Digna Valle Valle en Estados Unidos, en julio de este año. 

VEA TAMBIÉN: Perfil de los Valles

Seguramente no es una coincidencia que ambos países se estén enfocado simultaneamente en la familia Valle, y sugiere que este es sólo el comienzo de un esfuerzo coordinado para desmantelar la red. La pregunta ahora es si las acciones financieras -como las incautaciones y las sanciones– darán lugar a nuevas detenciones y procesamientos, y si esto sucederá en Estados Unidos o en Honduras. 

La protección de la cual disfruta la familia, gracias a sus contactos corruptos, es una de las razones que explica cómo los Valle han podido operar libremente durante tanto tiempo. Es posible que las autoridades tengan la esperanza de extraditarlos a Estados Unidos para que no puedan utilizar sus contactos para escapar del castigo. Sin embargo, el concepto de extradición en Honduras está aún en pañales -hasta ahora sólo una persona ha sido extraditada a Estados Unidos- por lo que también es probable que este proceso presente algunas complicaciones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

COCAÍNA / 29 JUL 2022

El caso de una mujer acusada de lavar dinero que espera su sentencia en Estados Unidos explica la importancia de…

DELITOS AMBIENTALES / 6 JUL 2021

El futuro de una controvertida carretera en Honduras, que se cree que es un conducto para el tráfico de drogas,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…