El principal testigo en el caso contra un importante narcotraficante y su red en El Salvador se ha presentado ante un tribunal y ha identificado por medio de fotografías a un diputado vinculado a esa organización, un desarrollo que puede obligar a las autoridades a actuar contra políticos corruptos involucrados en la operación.
El narcotraficante salvadoreño Jorge Ernesto Ulloa Sibrian, alias "Repollo", fue capturado en Guatemala en marzo y deportado a El Salvador. Supuestamente encabezaba una red que se extendía por toda Centroamérica y traficó unas 10 toneladas de cocaína a Estados Unidos. También se cree que ha operado durante años bajo protección oficial.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador
El principal testigo en el juicio identificó al congresista Wilver Alexander Rivera Monge en una fotografía ante un juez, señalándolo como una persona que lavaba dinero y proporcionó vehículos a la red, informó El Faro. También dijo que el funcionario suministró y alteró un vehículo para el tráfico de cocaína por orden de Repollo en 2007. El testigo también dijo que él personalmente vio a Rivera Monge realizar estas actividades.
La identificación del testigo del congresista, de una serie de seis fotografías similares, sirve como verificación de una declaración anterior que hizo incriminando a Rivera.
Análisis de InSight Crime
En abril, las investigaciones periodísticas revelaron que los registros policiales salvadoreños indicaron que Rivera había sido parte de la red de narcotráfico de Repollo desde 2004. Hay evidencia que implica a Rivera, quien es propietario de un lote de autos usados, como el proveedor del vehículo utilizado por Repollo en una operación de narcotráfico en 2007. También se encontró que había participado en operaciones financieras relacionadas con el lavado de dinero.
Pese a estos registros, y las declaraciones anteriores del testigo, no se ha emitido una orden de arresto contra el congresista, quien se desempeña como suplente del diputado Reynaldo Cardoza, de quien se sospecha de tener vínculos con otro grupo de narcotráfico: el Cartel de Texis.
El último desarrollo podría ser un paso importante para desmantelar la red corrupta de funcionarios que se cree que han apoyado la estructura de Repollo, ya que esta declaración va a ser difícil de ignorar a pesar de la renuencia evidente de la Fiscalía General de la Nación de investigar al congresista.
Los vínculos con políticos corruptos son un tema común cuando se habla de narcotráfico en El Salvador: se cree que las principales estructuras criminales de los Perrones y el Cartel de Texis también tienen conexiones políticas en los distintos niveles del gobierno. Recientes arrestos han mostrado cierta voluntad política para comenzar a cercar estas estructuras, pero los investigadores tendrán que superar importantes obstáculos para poder obtener condenas.