HomeNoticiasNoticias del díaTestigo revela reclutamiento de los Zetas y las estructuras en Guatemala
NOTICIAS DEL DÍA

Testigo revela reclutamiento de los Zetas y las estructuras en Guatemala

GUATEMALA / 24 ENE 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Un testigo clave en el juicio por una masacre de los Zetas en Guatemala ha revelado cómo los altos estándares originales y la demanda por reclutas bien entrenados con una formación militar, por parte del cartel mexicano, comenzaron a declinar mientras se expandió su influencia territorial.

La declaración grabada de un testigo protegido se presentó ante un juez en el juicio de nueve hombres -dos mexicanos y siete guatemaltecos- acusados ??de participar en la tortura y decapitación de 27 campesinos en mayo de 2011, en la región de Petén, en Guatemala, informó Prensa Libre.

Identificado simplemente como "B", el testigo dio detalles sobre la estructura de los Zetas en Guatemala, el grupo responsable de la masacre, y cómo el grupo se desarrolló después de establecerse en el país en 2003.

El testigo, un exmiembro de los Kaibiles -la unidad élite de las Fuerzas Especiales de Guatemala- dijo: “Al principio, los Zetas solo reclutaban a militares guatemaltecos y mexicanos. Preferían a quienes ya eran kaibiles y se encontraban fuera del Ejército. Pero después empezaron a admitir a civiles y pandilleros”. Según el testigo, a los reclutas se les ofreció salarios mensuales de hasta US$1.700.

Los reclutas guatemaltecos luego viajarían a México, donde pasaban seis meses aprendiendo técnicas de supervivencia y recibían entrenamiento en el manejo de armas. El testigo, debido a su formación previa con los Kaibiles, fue instructor y reclutador en Guatemala, informó Prensa Libre.

El testigo dijo que fue después de su entrenamiento que conoció a Z200, identificado por los fiscales guatemaltecos como Mauricio Guizar Cárdenas, alias "El Amarillo", quien fue el primer comandante de los Zetas a cargo de Guatemala y el hombre que ordenó la masacre de Petén en 2011. La masacre fue parte de la batalla de los Zetas con el Cartel del Golfo –los antiguos empleadores de los Zetas- para el control de las rutas del narcotráfico en Guatemala.

Análisis de InSight Crime

El reclutamiento de los Zetas de exmiembros de las fuerzas militares inicialmente hizo de ellos una organización altamente militarizada y disciplinada. En su testimonio, el testigo dice cómo los Zetas en Guatemala se organizaron entorno a dos comandantes a la cabeza, con cada subregión al mando de su propio comandante, el cual dirigió cuatro células dedicadas a matar a la oposición y a robar las fincas. En esencia, los Zeta se veían a sí mismos como un grupo militar, cuyo principal objetivo era controlar el territorio, y después las actividades ilícitas tuvieron lugar allí.

VEA TAMBIÉN: Los Zetas en Guatemala

La incursión del grupo en Guatemala alcanzó su apogeo en 2011, el año de la masacre de Petén. Sin embargo, como lo destaca el testigo, la expansión de los Zetas hizo que fuera necesario el reclutamiento de personal no militar, diluyendo la cohesión de la organización y disminuyendo la disciplina en general.

Para los Zetas, la organización que alguna vez fue la más temible y violenta en Guatemala, la apropiación del territorio se ha hecho cada vez más difícil y su influencia ha ido en descenso.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 5 AGO 2021

Antes de la destitución de Juan Francisco Sandoval, la fiscal general Consuelo Porras, la principal fiscal anticorrupción de Guatemala, lo…

HONDURAS / 25 JUN 2021

Fiscales en Honduras dicen que pedirán a Nicaragua la extradición de un presunto líder de la MS13 que ha estado…

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…