HomeNoticiasNoticias del díaTestimonio en un juicio narco describe el corredor de la cocaína por Centroamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Testimonio en un juicio narco describe el corredor de la cocaína por Centroamérica

EL SALVADOR / 6 NOV 2014 POR JAMES BARGENT ES

El testimonio en el juicio del autodenominado mano derecha del presunto traficante de drogas de El Salvador "Repollo" ha proporcionado una imagen del funcionamiento de las redes de transporte de drogas de Centroamérica y la cadena del tráfico que se extiende desde Colombia hasta Estados Unidos.

El traficante de drogas Franklin Ernesto Moza Larín, quien se convirtió en testigo del Estado, proporcionó un testimonio condenatorio en el juicio de Jorge Ulloa Sibrián, alias "Repollo", y otras 15 personas. Moza admitió su participación en 20 cargamentos de droga y dijo que actuó como el segundo al mando de la red de transporte del capo de la droga, informó La Prensa Gráfica.

Moza describió cómo la organización de tráfico de Repollo trabajó en colaboración con 11 "subestructuras", las cuales movieron cocaína colombiana desde Panamá hasta México. Según Moza, dos de estas células estaban en Panamá, una de las cuales estaba conformada por colombianos, tres operaban en Costa Rica, dos en Nicaragua, tres en Honduras -incluyendo el famoso clan los Valles- y una en Guatemala.

RepolloEspanol-01

Cuando se le preguntó por qué eran necesarias tantas células, Moza respondió que era una política implementada por Repollo la cual les había permitido rotar las operaciones y desvíar de una mejor manera la atención de las autoridades.

Moza también detalla los pagos realizados a los transportistas. A la mayoría de los conductores se les pagaban US$100 por kilo de cocaína. Sin embargo, el pago se elevaba a entre US$200 y $300 por kilo al mover las drogas entre los municipios de Cárdenas y Ocotal en Nicaragua, una ruta que les permitía eludir el paso por la frontera de Peñas Blancas, entre Nicaragua y Costa Rica.

A principios de octubre, Repollo parecía estar listo para hacer un trato con los fiscales y declararse culpable de los cargos a cambio de una sentencia menos severa, pero los fiscales rechazaron los términos que ofrecía.

Desde entonces, no sólo sus exempleados se volcaron en su contra, sino que también lo han hecho los miembros de su propia familia, entre ellos su hija quien testificó por videoconferencia desde Estados Unidos.

Anáisis de InSight Crime

Repollo pasó de mover pequeñas cantidades de cocaína entre Nicaragua y Guatemala a convertirse en uno de los narcotraficantes más importantes de El Salvador. Dentro del país, construyó una red de gran alcance con conexiones con políticos, la policía y las pandillas.

VEA TAMBIÉN: Corrupción en El Salvador: Políticos, policía y transportistas

El testimonio en su juicio muestra cómo él también construyó contactos criminales transnacionales y relaciones con grupos de transporte de drogas en cada país por el que la cocaína pasó a través de Centroamérica, a medida que se movía desde los proveedores en Colombia hasta los carteles mexicanos que dominan el comercio.

Es poco probable que estas "subestructuras" estuvieran bajo el mando directo de Repollo. Sin embargo, si él podía influir en decisiones tales como cuáles redes se utilizarían para los envíos, como testificó Moza, entonces esto sugiere que él fue más allá de simplemente transportar drogas dentro de su país de origen para convertirse en un operador verdaderamente transnacional, por lo menos en un papel de coordinador.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 6 OCT 2022

Un alto tribunal de El Salvador ha bloqueado momentáneamente la entrega de un importante líder de la MS13 pedido en…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

BELICE / 2 JUN 2022

Desde hace dos meses que el gobierno de El Salvador comenzó su campaña de arrestos masivos, como una ofensiva contra…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…