HomeNoticiasNoticias del díaTestimonios sugieren que militares de México encubrieron el asesinato de 22 personas
NOTICIAS DEL DÍA

Testimonios sugieren que militares de México encubrieron el asesinato de 22 personas

DERECHOS HUMANOS / 5 FEB 2015 POR KYRA GURNEY ES

Declaraciones en el caso de un incidente que ocurrió en México el pasado mes de junio, durante el cual murieron 22 personas, sugieren que altos funcionarios militares estaban al tanto de la situación e incluso pudieron haber ordenado un encubrimiento, lo cual sustenta aún más las denuncias de que las víctimas fueron ejecutadas.

Funcionarios que han seguido de cerca el caso le dijeron a Animal Político que los soldados implicados en el incidente declararon inicialmente que por lo menos dos generales estaban al tanto de los hechos que ocurrieron en una bodega en el municipio de Tlatlaya el 30 de junio. Al parecer, los soldados también afirmaron que sus superiores les ordenaron acordonar la zona donde ocurrió el incidente para impedir el ingreso de funcionarios civiles.

Dos de los testimonios tomados durante una investigación realizada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México indican que a los soldados se les ordenó establecer puestos de control alrededor de Tlatlaya para “dar tiempo a que los compañeros verificaran y dejaran lista la escena del crimen”. Una de las declaraciones durante el caso también indicó que personal militar impidió que funcionarios civiles ingresaran al área, diciéndoles que los enfrentamientos aún continuaban, aunque en realidad habían terminado horas antes, informó Animal Político.

Sin embargo, los soldados cambiaron sus declaraciones después de que recibieron órdenes de dejar a sus abogados y solo aceptar asesoría legal de abogados designados por el ejército, según Animal Político.

Análisis de InSight Crime

De ser ciertas, las declaraciones iniciales de los soldados apoyan la hipótesis de que lo que se describió oficialmente como un enfrentamiento entre militares y presuntos miembros del grupo criminal Guerreros Unidos fue en realidad una masacre. Las declaraciones sugieren que quizá altos funcionarios oficiales ordenaron un encubrimiento con el fin de mostrar el incidente como si hubiera sido un tiroteo.

Esta versión de los hechos es apoyada por los hallazgos de la CNDH, que afirma que el ejército ejecutó a 15 de los 22 presuntos criminales después de que siete murieron durante el enfrentamiento inicial. La CNDH también determinó que la escena del crimen fue alterada y que dos declarantes de sexo femenino fueron torturadas y acosadas sexualmente.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Esta no sería la primera vez que fuerzas de seguridad mexicanas presuntamente han cometido abusos de derechos humanos en el contexto de la militarizada guerra contra las drogas en México. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha presentado informes sobre un alto número de presuntos criminales muertos en supuestos “enfrentamientos”, en contraste con un número relativamente bajo de personal militar —una diferencia que podría indicar ejecuciones extrajudiciales—. Un informe presentado por Amnistía Internacional en 2013 también condenó lo que describió como abusos a manos de las fuerzas de seguridad de México.

El reciente caso de Iguala, en el cual desaparecieron 43 estudiantes inconformes, puede también involucrar a personal militar. Según una investigación periodística, el ejército estaba al tanto de los ataques contra los estudiantes, y los investigadores han lanzado la hipótesis de que los cuerpos de los estudiantes pudieron haber sido incinerados en hornos crematorios militares.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 15 MAR 2022

La captura de un líder del Cartel del Noreste por parte de las fuerzas armadas de México puede tener un…

CANADÁ / 9 DIC 2021

La historia de los carteles mexicanos y su influencia en el extranjero se ha concentrado principalmente en Estados Unidos. Pero…

CARTEL DE JALISCO / 11 JUL 2022

Pese al ranking de México como segundo país más católico del planeta, los sacerdotes no encuentran la salvación en el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…