HomeNoticiasNoticias del díaTiroteo con la policía en cárcel de Venezuela demuestra el control que ejercen los criminales
NOTICIAS DEL DÍA

Tiroteo con la policía en cárcel de Venezuela demuestra el control que ejercen los criminales

PRISIONES / 18 OCT 2017 POR UNIDAD INVESTIGATIVA DE VENEZUELA ES

Varios tiroteos con la policía cerca de una de las prisiones más conocidas de Venezuela ponen de presente el control que ejercen los grupos criminales tanto dentro como fuera de los centros penitenciarios, así como la falta de control del gobierno sobre ellos.

El 9 de octubre, los prisioneros de la cárcel de Tocorón, en el estado de Aragua, abrieron fuego contra un grupo de agentes de la policía que pasaban por la carretera frente a la cárcel.

Según la versión oficial de la policía, los presos dispararon desde las puertas del penal, hiriendo gravemente a dos agentes y causando daños a un vehículo de la policía, que luego fue incendiado por los reclusos.

El momento inicial del tiroteo fue captado en el video incluido abajo, en el que se aprecia cómo los agentes intercambian disparos con los presos y se esconden tras sus vehículos para protegerse.

(Cortesía de Daniel G. Colina)

Un tercer oficial también resultó herido durante una segunda serie de disparos después de que una unidad de apoyo de la policía se acercó a las puertas de la prisión.

Tras el tiroteo, el Tren de Aragua —el grupo criminal que abrió fuego desde la prisión— publicó una declaración en la aplicación de mensajería WhatsApp, la cual pudo ser leída por InSight Crime.

En la declaración, el Tren de Aragua afirma que el incidente se produjo como represalia por los "ataques", "robos" y "secuestros" cometidos por la policía local contra los familiares de los presos. El grupo amenazó con continuar "defendiendo" sus familiares "a toda costa" y señaló que su estructura criminal se extiende más allá de la cárcel de Tocorón, llegando a "todo Aragua y a gran parte del país".

Los policías que fueron atacados durante este tiroteo se dirigían a prestar ayuda en la investigación sobre un ataque contra un puesto de la policía que se había producido en Aragua el día anterior. Las autoridades dicen que dicho ataque fue presuntamente realizado por miembros de la pandilla criminal "Bola", que suelen matar policías. El tiroteo que se desató condujo a la muerte de miembros de Bola conocidos por los alias de "Gregorio" y "Niño Cagua".

La Fiscalía General de Venezuela abrió una investigación sobre el tiroteo en la cárcel de Tocorón.

Análisis de InSight Crime

La audacia de los recientes ataques contra la policía ilustra la magnitud del poder ejercido por estos grupos y la falta de capacidad o voluntad del gobierno para controlarlos.

Como InSight Crime ha informado previamente, el Tren de Aragua, que se encuentra en Tocorón pero que está buscando expandirse, se considera una de las más poderosas estructuras criminales de Venezuela. Dirigido por jefes llamados "pranes", dicha organización alentó la conformación de las "megabandas" en todo el país, y actualmente las dirige, como lo hacen otras pandillas carcelarias en otras penitenciarías del país.

VEA TAMBIÉN: Investigación sobre las prisiones de Venezuela

Luis Cedeño, director de la ONG Paz Activa, que se dedica al estudio del crimen organizado en Venezuela, le dijo a InSight Crime que el poder de las estructuras criminales es el resultado de la falta de control del Estado y de una clara coordinación entre los criminales encarcelados y los que se encuentran en las calles.

"Tocorón es una prisión totalmente cooptada por las organizaciones criminales". El control estatal allí es mínimo, lo que le ha permitido convertirse en una importante economía ilegal que mantiene una comunicación directa y activa con las megabandas" fuera de la prisión, dijo, agregando que una de las razones por las que el reciente tiroteo y el incendio del vehículo fueron posible es que los presos de la cárcel pueden decidir libremente cuándo salir del penal.

"Muchos de los criminales de la cárcel tienen la puerta abierta para entrar y salir a su voluntad", dijo Cedeño. "El radio de sus actividades va más allá de los muros de las prisiones […] Ellos controlan casi todo y la policía no puede acercarse a la prisión sin el permiso de los pranes".

Carlos Nieto Palma, abogado director del observatorio de prisiones "Una ventana a la libertad", fue un paso más allá y le dijo a InSight Crime que la connivencia del Estado —y no sólo la negligencia o la falta de control— es lo que les permite a estas estructuras criminales hacer lo que les plazca en las prisiones de Venezuela.

"Estos presos salen a la calle porque las autoridades les permiten hacerlo", dijo Nieto Palma. "Es un problema de corrupción. Hasta que no solucionemos eso, el sistema penitenciario de Venezuela seguirá siendo […] el peor del continente".

Tanto Cedena como Nieto Palma señalan que una manera de abordar estos problemas consiste en cerrar los canales de comunicación entre los criminales dentro y fuera de las cárceles mediante la aplicación de una ley que fue aprobada este año para bloquear las señales de telefonía e internet en las cárceles. Las autoridades han sido criticadas porque aún no han aplicado la medida. Mientras haya prisiones como Tocorón bajo el control de las estructuras criminales armadas, parece poco probable que esta ley llegue a aplicarse de manera efectiva.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

ÉLITES Y CRIMEN / 11 NOV 2022

El gobierno venezolano tiene en la mira a los pequeños mineros y las bandas mineras no alineadas con el poder,…

EL KOKI / 25 ENE 2022

Las Zonas de Paz de Venezuela fueron quizás una de las evidencias más contundentes de la relación errática e irregular…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…