HomeNoticiasNoticias del díaTiroteo por cargamento de droga deja 17 muertos en Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Tiroteo por cargamento de droga deja 17 muertos en Honduras

HONDURAS / 7 AGO 2013 POR JAMES BARGENT ES

17 personas murieron en un tiroteo, en un aislado centro del narcotráfico a lo largo de la costa Mosquitia, en Honduras, en un enfrentamiento por más de 700 kilos de cocaína, el cual involucró a grupos hondureños, nicaragüenses y mexicanos.

Mientras que el Ministerio de Defensa de Honduras anunció que habían confirmado la muerte de cuatro presuntos narcotraficantes, los fiscales dijeron que tenían información extraoficial que señalaba la muerte de un total de 17 muertos, entre ellos mujeres y niños, informó Proceso Digital.

Según el ejército, el tiroteo se desató después de que un grupo de 40 hombres, dirigidos por un narcotraficante nicaragüense, alias "El Muco", se enfrentara a uno hondureño, Fredy Avila, por un envío de hasta 700 kilos de cocaína, informó La Prensa.

Se cree que El Muco, identificado en algunos informes como Víctor Francisco Centeno, y en otros, como Juan Carlos Villalobos, hace parte de los muertos.

Análisis de InSight Crime

La región de la costa Mosquitia, en gran parte compuesta por población indígena, se ha convertido en un lugar popular para los narcotraficantes gracias a su aislamiento y débil presencia estatal. La región se ha convertido en un centro de tránsito para los vuelos de drogas que llevan cocaína con destino a Estados Unidos -alrededor de un 79 por ciento de los cuales se detienen en Honduras, según el Departamento de Estado- y también para los envíos que llegan por vía marítima.

Aunque la información sobre lo que desató la violencia sigue siendo escasa, parece probable que fue causada por "tumbadores" -grupos que roban cargamentos de cocaína de sus rivales-, los cuales son frecuentes a lo largo de las rutas del narcotráfico en Centroamérica.

La presencia de los nicaragüenses y la proximidad a la frontera con Nicaragua sugieren que los grupos implicados actuaban como "transportistas" -organizaciones criminales locales contratadas para mover cargamentos a través de su territorio-, mientras que la presencia de al menos un mexicano sugiere que el envío podría haber pertenecido a uno de los carteles mexicanos, que a su vez pudo haber mandado a un emisario para supervisar el intercambio.

No obstante, InSight Crime se ha enterado que los grupos criminales hondureños están surgiendo cada vez más como traficantes en sí mismos, por lo que también es posible que el cargamento perteneciera a los hondureños, los cuales pudieron reaccionar a un intento de robo o cayeron en una disputa con el grupo que entregó su cocaína.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COVID Y CRIMEN / 30 MAR 2021

Una incautación de vacunas contra COVID-19 en México, que estaban siendo traficadas a bordo de un avión privado relacionado con…

HONDURAS / 17 JUN 2022

La cabeza de un importante clan de drogas hondureño será extraditada a Estados Unidos en la más reciente ofensiva del…

COCAÍNA / 8 FEB 2022

Representantes del gobierno de Estados Unidos revelaron que el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández sí está incluido en una…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…