HomeNoticiasNoticias del díaTiroteos en la frontera entre México y Estados Unidos: ¿Señal de batalla entre los Zetas y el Cartel del Golfo?
NOTICIAS DEL DÍA

Tiroteos en la frontera entre México y Estados Unidos: ¿Señal de batalla entre los Zetas y el Cartel del Golfo?

CARTEL DEL GOLFO / 4 NOV 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Al menos 13 personas han muerto en tres tiroteos diferentes en la ciudad fronteriza mexicana de Matamoros, en lo que podría ser la primera señal de un aumento predicho de la violencia, tras la captura en julio del líder de los Zetas: Miguel Ángel Treviño, alias "Z40".

En el primero de los tres enfrentamientos, todos ocurridos el 3 de noviembre, dos grupos armados que se cree que son parte de organizaciones criminales rivales, abrieron fuego el uno contra el otro en la carretera principal que va de Matamoros hacia la ciudad de Reynosa, en la frontera con Estados Unidos, informó la BBC. Cuatro hombres y una mujer fueron asesinados.

Horas después, infantes de marina mexicanos persiguieron y dispararon contra un grupo armado que viajaba en varios vehículos en la misma carretera, según informaron las autoridades en el estado de Tamaulipas, matando a cuatro. Otros cuatro hombres fueron asesinados después de que atacaran a infantes de marina en el centro de Matamoros.

Después de cada enfrentamiento, las autoridades decomisaron armas, municiones, equipos y vehículos tácticos.

La violencia comenzó cuando un grupo armado, identificado como "los Ciclones", fuera perseguido por sicarios del Cartel del Golfo, luego de negarse a entregar las armas y ceder el corredor de narcotráfico o "plaza", como se conoce en la jerga criminal mexicana, de Matamoros, señalaron Vanguardia y El Informador.

Análisis de InSight Crime

Después de la captura de Treviño, alias Z40, en julio pasado, varios analistas, entre ellos InSight Crime, advirtieron que un consiguiente aumento de la violencia era una fuerte posibilidad. La eliminación de Treviño dejó territorio y poder en juego, por el cual se esperaba que lucharan organizaciones rivales como el Cartel del Golfo y los elementos en conflicto dentro de la estructura fracturada de los Zetas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de los Zetas

La violencia del domingo es el primer indicador de que estas predicciones se están convirtiendo en una realidad, sobre todo si son correctos los informes de que la lucha por el control de la plaza de Matamoros provocó los enfrentamientos. Aún así, Tamaulipas es un lugar muy difícil para obtener información exacta de los combates, y la presencia de los Ciclones indica que puede haber sido más una lucha interna entre facciones del Cartel del Golfo que cualquier cosa relacionada con los Zetas. Sin duda, Matamoros es la cuna del Cartel del Golfo.

En cualquier caso, los tiroteos de Matamoros podrían ser un presagio de lo que vendrá para Tamaulipas, uno de los estados más violentos de México. Los Zetas, que comenzaron como el brazo armado del Cartel del Golfo, se separaron de la organización en 2010. Ambos han estado luchando una feroz batalla territorial desde entonces.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 16 MAR 2023

El Cartel del Noreste opera sin impedimentos ni de grupos rivales ni de las autoridades locales que muchas veces son…

CHILE / 25 AGO 2021

Una serie de redadas e incautaciones de drogas en toda América Latina han demostrado que los productos de marihuana de…

DERECHOS HUMANOS / 27 JUL 2021

Cada vez son más frecuentes los informes de migrantes que mueren y desaparecen en las zonas fronterizas entre Estados Unidos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…