HomeNoticiasNoticias del díaTiroteos provocan militarización de prisiones en Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Tiroteos provocan militarización de prisiones en Honduras

HONDURAS / 6 AGO 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

A raíz de un tiroteo en una cárcel que dejó tres muertos en Honduras, las autoridades han anunciado mayores medidas de seguridad para prevenir que más armas ingresen al sistema penitenciario, donde la falta de seguridad interna y las pésimas condiciones siguen alimentando la violencia.

Tres reclusos murieron y otros 12 resultaron heridos en un enfrentamiento el 2 de agosto en la Cárcel Nacional Aurelio Soto Marco en Tamara, a las afueras de Tegucigalpa, en el que se utilizaron rifles de asalto AK-47 y granadas.

Según funcionarios citados por Univisión, el enfrentamiento se produjo después de que un preso apuntara con un arma a un miembro de la pandilla Barrio 18, lo que provocó una represalia violenta; mientras que, por su parte, La Tribuna informó que los disparos provinieron de miembros de las pandillas de Barrio 18 y la Mara Salvatrucha (MS13).

Tras el incidente, el ejército y la policía han tomado el control de la seguridad interna, por un período de 90 días, de la cárcel de Tamara y las cárceles de San Pedro Sula, informó La Nación. El gobierno también anunció planes para comenzar a clasificar a los prisioneros y grabar sus llamadas telefónicas, escribió La Prensa.

Mientras se investiga el incidente, las autoridades encontraron AK-47, mini Uzis, 40 revólveres, y 11 granadas de fragmentación; y dijeron que había más armas ocultas en caletas en las paredes y pisos de la prisión, según La Tribuna.

Análisis de InSight Crime

El sistema penitenciario hondureño sufre de hacinamiento y la violencia es endémica, -el país registró el mayor número de muertes de prisioneros en Centroamérica entre 2011 y 2012 (aunque este número fue inflado por un incendio que mató a cientos de reclusos)-. Un informe publicado recientemente por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló que 11.709 prisioneros están siendo detenidos en un sistema construido para 8.120, con sólo cuatro de los 24 centros penitenciarios por debajo de su capacidad.

El informe de la CIDH también señaló la falta de control y transparencia como serios problemas del sistema, siendo la seguridad interna a menudo controlada por los mismos presos. La prisión Marco Aurelio Soto está efectivamente controlada por los "toros" -los jefes de los reclusos-, que cobran impuestos e imparten castigos a otros presos. Cualquier intento por romper este control criminal de la vida en prisión probablemente enfrentará una gran resistencia -y puede haber sido un factor en la reciente violencia-.

Ya sea que el reciente brote de violencia estuvo relacionado con las rivalidades entre pandillas o con las tensiones con las autoridades, no presagia nada bueno para la naciente tregua de pandillas del país -lo que prácticamente requerirá el apoyo de los líderes pandilleros encarcelados para que funcione-.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 7 NOV 2022

Después de otra serie de ataques contra las autoridades y la población carcelaria de Ecuador, la estrategia única del gobierno…

GÉNERO Y CRIMEN / 25 MAR 2021

La muerte de una joven de 19 años en un calabozo de la policía en Venezuela, a causa de un…

FRONTERA EU/MÉXICO / 8 DIC 2021

Decenas de individuos de Guatemala, Honduras y México fueron víctimas de una red transnacional de trata laboral que los llevó…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…