Un juez de Perú ordenó la detención preliminar de un sospechoso que presuntamente ayudó a la mafia italiana a traficar cocaína a Europa, lo que demuestra cómo los crecientes lazos entre Latinoamérica y Europa están fomentando la migración criminal en ambos sentidos.
El 20 de abril, un juez peruano aprobó una solicitud de detención preventiva de 15 días emitida por la Fiscalía General para Gerald Oropeza López, alias "Tony Montana", y otras siete personas acusadas de lavado de dinero y de traficar drogas a Europa, informó El Comercio. La orden judicial impide a Oropeza salir del país durante la investigación.
Según fuentes de la policía antidrogas de Perú, Oropeza trabajó para la organización criminal italiana conocida como la 'Ndrangheta acopiando cocaína proveniente del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y del Alto Huallaga, antes de enviarla al puerto de Callao, desde donde era embarcada hacia Europa.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el crimen organizado europeo
La orden de captura contra Oropeza se presenta luego de que ocurriera un atentado contra su vida. El 1 de abril, un grupo de asaltantes armados con granadas y armas automáticas lo atacaron mientras se dirigía a su casa desde el aeropuerto —después de realizar un viaje a Cancún, México— en su vehículo Porsche. Si bien la identidad de los atacantes aún es desconocida, la policía cree que el atentado surgió de una disputa con Gerson Gálvez, alias "Caracol", en relación con el pago de unos cargamentos de droga destinados a Europa.
El 19 de abril, Patrick Zapata Coletti —un amigo de Oropeza que había viajado con él a México— fue encontrado muerto. Zapata, quien según las autoridades fue secuestrado y asesinado, era un testigo clave de las investigaciones sobre el ataque al Porsche y los vínculos de Oropeza con el narcotráfico.
Análisis de InSight Crime
El caso de Oropeza y sus presuntos vínculos con la mafia italiana resaltan la creciente importancia de Europa como un mercado de drogas, así como el movimiento de los grupos delictivos en ambas direcciones.
En los últimos años, la demanda de cocaína en Europa ha ido en aumento, mientras que la de Estados Unidos ha ido disminuyendo. En consecuencia, los grupos criminales se han ido adaptando a estos cambios, y hay evidencia que sugiere que el crimen organizado de Latinoamérica ha hecho cambios para establecer redes de suministro y distribución de drogas en Europa.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú
Este proceso de migración criminal también se ha presentado en sentido inverso. En los últimos años, la mafia italiana 'Ndrangheta —que según estimaciones controla hasta el 80 por ciento de las importaciones de cocaína a Italia— se ha trasladado a Latinoamérica. Este fenómeno se ha presentado particularmente en Colombia, donde las autoridades capturaron a uno de los principales líderes de la organización en 2013.
En Perú, los signos de una presencia de la 'Ndrangheta aparecieron por primera vez en junio de 2014, cuando un hombre sospechoso de ser el proveedor de cocaína más importante del mercado europeo de la 'Ndrangheta fue detenido por las autoridades en Lima.