HomeNoticiasNoticias del díaEl 'Tony Montana' peruano es vinculado a la mafia italiana 'Ndrangheta
NOTICIAS DEL DÍA

El 'Tony Montana' peruano es vinculado a la mafia italiana 'Ndrangheta

COCAÍNA EUROPA / 22 ABR 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Un juez de Perú ordenó la detención preliminar de un sospechoso que presuntamente ayudó a la mafia italiana a traficar cocaína a Europa, lo que demuestra cómo los crecientes lazos entre Latinoamérica y Europa están fomentando la migración criminal en ambos sentidos.

El 20 de abril, un juez peruano aprobó una solicitud de detención preventiva de 15 días emitida por la Fiscalía General para Gerald Oropeza López, alias "Tony Montana", y otras siete personas acusadas de lavado de dinero y de traficar drogas a Europa, informó El Comercio. La orden judicial impide a Oropeza salir del país durante la investigación.

Según fuentes de la policía antidrogas de Perú, Oropeza trabajó para la organización criminal italiana conocida como la 'Ndrangheta acopiando cocaína proveniente del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y del Alto Huallaga, antes de enviarla al puerto de Callao, desde donde era embarcada hacia Europa.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el crimen organizado europeo

La orden de captura contra Oropeza se presenta luego de que ocurriera un atentado contra su vida. El 1 de abril, un grupo de asaltantes armados con granadas y armas automáticas lo atacaron mientras se dirigía a su casa desde el aeropuerto —después de realizar un viaje a Cancún, México— en su vehículo Porsche. Si bien la identidad de los atacantes aún es desconocida, la policía cree que el atentado surgió de una disputa con Gerson Gálvez, alias "Caracol", en relación con el pago de unos cargamentos de droga destinados a Europa.

El 19 de abril, Patrick Zapata Coletti —un amigo de Oropeza que había viajado con él a México— fue encontrado muerto. Zapata, quien según las autoridades fue secuestrado y asesinado, era un testigo clave de las investigaciones sobre el ataque al Porsche y los vínculos de Oropeza con el narcotráfico.

Análisis de InSight Crime

El caso de Oropeza y sus presuntos vínculos con la mafia italiana resaltan la creciente importancia de Europa como un mercado de drogas, así como el movimiento de los grupos delictivos en ambas direcciones.

En los últimos años, la demanda de cocaína en Europa ha ido en aumento, mientras que la de Estados Unidos ha ido disminuyendo. En consecuencia, los grupos criminales se han ido adaptando a estos cambios, y hay evidencia que sugiere que el crimen organizado de Latinoamérica ha hecho cambios para establecer redes de suministro y distribución de drogas en Europa.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Este proceso de migración criminal también se ha presentado en sentido inverso. En los últimos años, la mafia italiana 'Ndrangheta —que según estimaciones controla hasta el 80 por ciento de las importaciones de cocaína a Italia— se ha trasladado a Latinoamérica. Este fenómeno se ha presentado particularmente en Colombia, donde las autoridades capturaron a uno de los principales líderes de la organización en 2013.

En Perú, los signos de una presencia de la 'Ndrangheta aparecieron por primera vez en junio de 2014, cuando un hombre sospechoso de ser el proveedor de cocaína más importante del mercado europeo de la 'Ndrangheta fue detenido por las autoridades en Lima.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 12 ENE 2023

Pese a no recibir la misma atención de los grandes puertos de Ecuador o Brasil, el puerto del Callao en…

COCAÍNA / 15 SEP 2022

Con la proliferación de decomisos de drogas, Uruguay se ve obligado a reevaluar rápidamente su posición en el tráfico global…

COCA / 5 JUL 2023

El cultivo de coca en Perú tocó un techo histórico en 2022, con el mayor crecimiento de cultivos por fuera…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…