Un narcotraficante condenado ha acusado al anterior gobierno de Perú de vender reducciones de penas de prisión, a medida que la polémica sobre los indultos presidenciales y conmutaciones de penas del gobierno de Alan García se profundiza.
Oscar Benítez Linares, un narcotraficante que se convirtió en informante de la DEA, que actualmente cumple una condena de prisión de 25 años, hizo la denuncia ante la "mega-comisión", convocada para investigar las denuncias de corrupción e irregularidades en el gobierno de García, informó El Comercio.
Según Benítez, él pidió que su sentencia se redujera de 25 a 15 años después de ver que el gobierno de García estaba entregando indultos y conmutando penas. Afirma que los funcionarios del gobierno le dijeron que esto le costaría US$150.000.
El secretario general del partido de García, el APRA, rechazó las acusaciones diciendo que "No ha dado precisiones, no dice ningún nombre, hace insinuaciones absurdas y que no tienen ningún sentido”.
Análisis de InSight Crime
Las acusaciones hechas por Benítez se derivaron de las revelaciones de la semana pasada, de que el gobierno de García emitió 5.500 indultos presidenciales, 400 de ellos a personas condenadas por narcotráfico.
Los miembros de la administración, incluyendo el propio García, han negado haber actuado mal, afirmando que los indultos eran para “mulas” de bajo nivel y que fueron diseñados para aliviar la sobrepoblación carcelaria. También acusaron a la comisión de seguir una agenda política diseñada para desacreditar al partido de García.
Las nuevas acusaciones ponen en duda estas afirmaciones y plantean serios interrogantes sobre la corrupción oficial en el gobierno anterior. Aunque aún no hay pruebas concretas de que esto haya sucedido, o que fuera una práctica generalizada, las acusaciones deben ser investigadas a fondo.