HomeNoticiasNoticias del díaTraficantes de México y China hacen su agosto con vejigas de pescado
NOTICIAS DEL DÍA

Traficantes de México y China hacen su agosto con vejigas de pescado

CHINA Y CRIMEN / 8 ABR 2019 POR DOUWE DEN HELD ES

La vejiga natatoria de un pez en peligro de extinción, que solamente se captura en México, produce decenas de miles de dólares en los mercados negros de China, donde los traficantes de ambos países promueven este comercio ilegal.

El comercio internacional de este gran pez, una especie de roncador llamado totoaba, está prohibido, pero suele ser cazado ilegalmente en el Golfo de California, según un informe de Elephant Action League (EAL), un observatorio sin ánimo de lucro de los crímenes contra la vida silvestre.

Se cree que tres criminales en México están detrás del comercio de totoaba, un pez muy apetecido en Asia por su bolsa de aire, o vejiga natatoria. Ellos encuentran cazadores ilegales en San Felipe y Santa Clara, dos pueblos de pescadores, y luego llevan las vejigas de pescado crudas a ciudades como Tijuana y Mexicali, donde los comerciantes chinos se encargan de secarlas, procesarlas y finalmente contrabandearlas al sur de China.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

El kilo de vejiga natatoria seca, llamada “buche”, puede valer entre US$20.000 y $80.000 en el mercado negro. La demanda de buches proviene de su uso como un opulento negocio o regalo de bodas en China, además de que es una valiosa inversión. Utilizadas como ingrediente en sopas, las vejigas natatorias tienen supuestamente beneficios medicinales y son consideradas todo un manjar.

Una operación en diciembre pasado, llevada a cabo por funcionarios de aduanas chinos, permitió la incautación de 444 kilos de buches de totoaba secos, que se cree valen cerca de US$26 millones —lo que evidencia lo asombrosamente grande y lucrativo de este comercio ilegal de vida silvestre—.

Análisis de InSight Crime

Aunque es poco probable que alguno de los grupos criminales dominantes de México esté involucrado en el comercio de la totoaba, se ha sabido de traficantes de drogas que han encontrado la manera de beneficiarse del mismo.

Según el informe de EAL, los tres criminales detrás del comercio de totoaba han estado relacionados con el tráfico de drogas.

El informe señala que un traficante le pagó al Cartel de Tijuana para que le permitiera pasar las vejigas natatorias por áreas bajo control del grupo.

El año pasado, las autoridades arrestaron a un operador del Cartel de Sinaloa que también supuestamente traficaba drogas y totoaba. Sus vínculos con el grupo criminal facilitaron el tránsito de las vejigas natatorias a Asia, según un informe de El Universal.

Los criminales mexicanos y chinos confluyen en México en torno al tráfico de totoaba.

La investigación de EAL señala que los comerciantes chinos, aunque al parecer no conforman una mafia, están involucrados en la exportación de otros productos de comida de mar ilegal. El informe dice que uno de esos comerciantes se conoce como "anciano chino", un grupo de empresarios al frente de "empresas legales e ilegales".

      VEA TAMBIÉN: China promueve tráfico de vida silvestre en Latinoamérica

La totoaba no es el único producto de la fauna silvestre protegida utilizado por el crimen organizado en Latinoamérica. La cacería ilegal de jaguares y pumas para la exportación a China es un negocio lucrativo en Bolivia, donde una piel sin procesar vale el equivalente a varios salarios mensuales promedio. Las aletas de un solo tiburón les pueden representar hasta US$100 a los pescadores de Perú o Ecuador. Un kilogramo de aleta de tiburón cuesta US$700 en Asia.

Si bien los funcionarios de protección de la vida silvestre de México y China han estado luchando contra el comercio de la totoaba por más de un lustro, las incautaciones siguen aumentando.

Hasta que la sobrepesca acabe con las poblaciones de totoaba, sus vejigas serán apetecidas por los ricos consumidores chinos dispuestos a pagar altos precios, y este comercio seguirá ofreciendo oportunidades para las redes criminales chinas y mexicanas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 10 OCT 2022

Seis terabytes de información filtrada de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el colectivo de piratas informáticos Guacamaya…

BOLIVIA / 3 MAR 2023

Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un…

CARTEL DE JALISCO / 14 MAY 2021

En algunas regiones de México, a los familiares que llegaron con las manos vacías el Día de la Madre, el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…