Un funcionario del gobierno de Bolivia dice que un incidente reciente en el que cocaleros atacaron a las fuerzas de seguridad, fue estimulado por narcotraficantes peruanos presentes en la región; una teoría plausible, aunque los productores de coca también podrían haber actuado por su cuenta.
Como informó la agencia EFE, Felipe Cáceres, viceministro de Sustancias Controladas, dijo a la prensa que un grupo de trabajo conjunto integrado por la policía y el ejército enfrentaron resistencia cuando se aventuraron a una región a 450km al norte de La Paz, con el fin de erradicar los cultivos de coca.
Entre el 25 y 26 de mayo, el grupo de trabajo entró en la región, conocida como Apolo, y fueron bloqueados por unas 30 personas, muchos de ellos cultivadores de coca, dijo el ministro. Los manifestantes atacaron a las fuerzas de seguridad con piedras y palos, mientras que los agentes respondieron con gas lacrimógeno. Sólo un cocalero resultó herido durante el enfrentamiento.
Cáceres dijo que tenía información de inteligencia que demuestra que los narcotraficantes peruanos que trabajan en la región habían "instigaron" el conflicto.
Advirtió que el gobierno aplicara una "mano dura" en la erradicación de los cultivos ilegales de coca en Apolo.
Análisis de InSight Crime
Existe evidencia sustancial que muestra que las organizaciones narcotraficantes peruanas tienen una presencia establecida en Bolivia. Un narcotraficante anónimo, entrevistado recientemente por un periódico peruano, incluso comentó que Bolivia es considerada como un "lugar ideal" para vender cargamentos de cocaína. Además, la policía ha dicho que las organizaciones de tráfico de cocaína, que se desplazan entre Bolivia y Brasil, con frecuencia comercian con producto peruano.
No obstante, dado el historial de conflictos entre los cocaleros bolivianos y los equipos de erradicación del gobierno, no es necesario que los productores de coca requieran de un grupo extranjero de narcotraficantes que los "instigue" a protestar, como dijo Cáceres. Es posible que al culpar a los peruanos por el enfrentamiento, Cáceres estuviera intentando en parte desviando la culpa.
Otras organizaciones de narcotraficantes extranjeros en Bolivia son los colombianos, que son conocidos por administrar los grandes laboratorios de cocaína en el país.