HomeNoticiasNoticias del díaInestabilidad en frontera Colombia-Venezuela afecta tráfico de gasolina
NOTICIAS DEL DÍA

Inestabilidad en frontera Colombia-Venezuela afecta tráfico de gasolina

COLOMBIA / 16 AGO 2016 POR POR JAMES BARGENT ES

Las autoridades colombianas desmantelaron lo que calificaron como la mayor red de contrabando de gasolina, que opera a lo largo de la frontera venezolana, un golpe al contrabando, que llega en un momento en que la reapertura de la frontera cambiará la dinámica del contrabando en la región.

El 13 de agosto, la Policía Nacional de Colombia anunció la captura de 28 presuntos miembros de una red de contrabando conocida como "Los Coyotes" en 25 allanamientos en ciudades del nororiente de Colombia.

Según la policía, la banda se abastecía de gasolina barata en los alrededores del estado de Maracaibo y la traía ilegalmente a Colombia en lo que se denominó “caravanas de la muerte"; filas de vehículos cargados de gasolina ilegal que se mueven a toda velocidad por los cruces fronterizos clandestinos y  senderos rurales.

En Colombia, la red habría utilizado la ciudad de Maicao como punto de recolección y bodega, para luego distribuir la gasolina hacia el sur en municipios del departamento de Cesar.

16-08-16 mapa

El golpe contra la red de contrabando se da luego de la noticia de la reapertura de la frontera de Colombia y Venezuela, que llevaba casi un año cerrada oficialmente.

El plan anunciado por los dos gobiernos es una normalización gradual de los controles fronterizos, comenzando con la apertura de varios cruces peatonales durante doce horas diarias, según informes de BBC.

Análisis de InSight Crime

El contrabando de gasolina barata, no refinada y subsidiada de Venezuela es el pilar de una actividad que cambia rápidamente en la región fronteriza entre Colombia y Venezuela.

Aunque la gasolina sigue siendo uno de los productos abundantes, los problemas económicos de Venezuela han creado grave escasez para los demás productos subsidiados, con control de precios, que anteriormente se ingresaban ilegalmente a Colombia. Esto no solo ha reducido el flujo de mercancías a Colombia, sino que en algunos caso incluso lo ha invertido, con contrabando de mercancías a Venezuela, provenientes de Colombia, para quienes puedan pagar los altos precios.

La decisión de reabrir la frontera facilitará el movimiento legal de mercancías para compensar la escasez en Venezuela. También puede ser un golpe a las redes del crimen organizado, que han sacado provecho de la decisión unilateral del gobierno venezolano de cerrar la frontera en agosto de 2015, luego de un ataque de las fuerzas de seguridad venezolanas sobre los que llamó paramilitares colombianos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre contrabando

La medida básicamente clausuró las operaciones de contrabando a pequeña escala, conocidas como “pitufos”: personas que hacen múltiples viajes entre la frontera con pequeñas cantidades de mercancía, que representaban el grueso del contrabando en la región. Sin embargo, la falta de pitufos no hizo más que alimentar las operaciones de contrabando a mayor escala, que pasan ilegalmente cantidades a granel por cruces fronterizos ocultos alejados de los centros urbanos. Para las redes insurgentes y del crimen organizado, esto representó una fuente de ingresos aún más lucrativa, pues más cruces alejados atraviesan sus territorios, lo que les permite cobrar a los contrabandistas un peaje por usarlos.

Con la apertura de la frontera, es probable que haya un retorno a las operaciones de “pitufeo”, al menos para los productos que aún haya para contrabandear.

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 14 OCT 2022

En el norte de Ecuador siguen encontrándose alijos de armas de tipo militar, incluidas granadas y minas antipersona, un indicio…

COLOMBIA / 27 ABR 2022

Exguerrillero y exparamilitar, Otoniel tiene una reputación inigualable en el inframundo y fue jefe de la organización narcotraficante colombiana más…

AUC / 30 JUN 2022

El jefe narco y paramilitar, alias "Memo Fantasma, podría salir pronto de prisión en Colombia, después de que el fiscal…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…