HomeNoticiasNoticias del díaTraficantes llevan dominicanos de Bolivia a Chile
NOTICIAS DEL DÍA

Traficantes llevan dominicanos de Bolivia a Chile

BOLIVIA / 19 SEP 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de Bolivia han identificado una red de coyotes de Perú dedicada a llevar ilegalmente dominicanos a Chile, resaltando cómo los cambios económicos han estimulado el desarrollo de nuevos patrones de migración y cómo estos son acompañados por redes criminales.

Según el fiscal departamental de la población boliviana de Oruro, Orlando Riveros, una red de coyotes peruanos opera en Oruro. Los peruanos han llevado ilegalmente a migrantes de República Dominicana a través de la frontera del país hacia Chile y han traficado a hombres y mujeres con fines de trabajo forzoso y explotación sexual, informó La Razón.

Riveros afirmó que los coyotes peruanos transportan migrantes en buses desde Desaguadero, Perú, hacia Oruro, donde pasan la noche antes de cruzar la frontera hacia el municipio de Pisiga con documentos falsos, y luego continúan hacia la ciudad costera de Iquique, informó El Universo.

“El sueño chileno es buscado por los ciudadanos de la República Dominicana”, dijo el fiscal. El mismo, sugirió a la agencia de migración de Bolivia que revisara el estatus de los ciudadanos de República Dominicana, quienes actualmente pueden entrar al país sin una visa. Según El Universo, también hay indicaciones de que migrantes de Haití también están siendo transportados ilegalmente hasta Chile.

Análisis de InSight Crime

La fuerte economía de Chile atrae a migrantes de toda Latinoamérica y el Caribe, cosa que –como evidencia el grupo de coyotes en Oruro- ha provocado el aumento de redes criminales dedicadas a la trata de personas. Además de los migrantes de República Dominicana y Haití, miles de bolivianos migran a Chile en búsqueda de trabajo. Según el consulado de Chile en Bolivia, alrededor de 20.000 emigrantes bolivianos viven al norte de Chile, trabajando principalmente en las industrias de la minería, la agricultura y la construcción.

Desafortunadamente, el aumento de las migraciones también ha traído consigo el desarrollo de redes de trata de personas, las cuales se aprovechan de la vulnerabilidad de los migrantes. Según el Informe sobre la Trata de Personas del Departamento del Estado de Estados Unidos (pdf), migrantes de Bolivia, Perú, Paraguay, Colombia y Ecuador, se han convertido en víctimas del trabajo forzoso en Chile, trabajando bajo condiciones de esclavos en las industrias de la minería, la agricultura y el servicio doméstico.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la trata de personas

Brasil ha visto un fenómeno similar a medida que se ha convertido en una potencia económica. En Perú han surgido redes de crimen organizado dedicadas a la trata de personas las cuales se dedican a mover migrantes indocumentados a través del país y hacia Brasil. Igual que con Chile, Brasil también ha visto un incremento en el tráfico sexual y el trabajo forzoso.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 19 SEP 2022

Cientos de presos han muerto en prisiones de Haití en los últimos meses debido a que los centros penitenciarios de…

CARIBE / 3 JUN 2022

Las pandillas de la capital haitiana Puerto Príncipe recogen adolescentes vulnerables y sin hogar para usarlos cada vez más como…

PERÚ / 6 DIC 2022

El Tren de Aragua sigue expandiéndose por Suramérica. La vertiginosa expansión de la megabanda más poderosa de Venezuela en países…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…