Las autoridades de Bolivia han identificado una red de coyotes de Perú dedicada a llevar ilegalmente dominicanos a Chile, resaltando cómo los cambios económicos han estimulado el desarrollo de nuevos patrones de migración y cómo estos son acompañados por redes criminales.
Según el fiscal departamental de la población boliviana de Oruro, Orlando Riveros, una red de coyotes peruanos opera en Oruro. Los peruanos han llevado ilegalmente a migrantes de República Dominicana a través de la frontera del país hacia Chile y han traficado a hombres y mujeres con fines de trabajo forzoso y explotación sexual, informó La Razón.
Riveros afirmó que los coyotes peruanos transportan migrantes en buses desde Desaguadero, Perú, hacia Oruro, donde pasan la noche antes de cruzar la frontera hacia el municipio de Pisiga con documentos falsos, y luego continúan hacia la ciudad costera de Iquique, informó El Universo.
“El sueño chileno es buscado por los ciudadanos de la República Dominicana”, dijo el fiscal. El mismo, sugirió a la agencia de migración de Bolivia que revisara el estatus de los ciudadanos de República Dominicana, quienes actualmente pueden entrar al país sin una visa. Según El Universo, también hay indicaciones de que migrantes de Haití también están siendo transportados ilegalmente hasta Chile.
Análisis de InSight Crime
La fuerte economía de Chile atrae a migrantes de toda Latinoamérica y el Caribe, cosa que –como evidencia el grupo de coyotes en Oruro- ha provocado el aumento de redes criminales dedicadas a la trata de personas. Además de los migrantes de República Dominicana y Haití, miles de bolivianos migran a Chile en búsqueda de trabajo. Según el consulado de Chile en Bolivia, alrededor de 20.000 emigrantes bolivianos viven al norte de Chile, trabajando principalmente en las industrias de la minería, la agricultura y la construcción.
Desafortunadamente, el aumento de las migraciones también ha traído consigo el desarrollo de redes de trata de personas, las cuales se aprovechan de la vulnerabilidad de los migrantes. Según el Informe sobre la Trata de Personas del Departamento del Estado de Estados Unidos (pdf), migrantes de Bolivia, Perú, Paraguay, Colombia y Ecuador, se han convertido en víctimas del trabajo forzoso en Chile, trabajando bajo condiciones de esclavos en las industrias de la minería, la agricultura y el servicio doméstico.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la trata de personas
Brasil ha visto un fenómeno similar a medida que se ha convertido en una potencia económica. En Perú han surgido redes de crimen organizado dedicadas a la trata de personas las cuales se dedican a mover migrantes indocumentados a través del país y hacia Brasil. Igual que con Chile, Brasil también ha visto un incremento en el tráfico sexual y el trabajo forzoso.