HomeNoticiasNoticias del díaTraficantes de marihuana sobornaban a funcionarios de Paraguay por protección
NOTICIAS DEL DÍA

Traficantes de marihuana sobornaban a funcionarios de Paraguay por protección

PARAGUAY / 10 AGO 2018 POR ANGELIKA ALBALADEJO ES

Las autoridades de Paraguay han desmantelado una red de tráfico que tiene vínculos con funcionarios de una importante región productora de marihuana en la frontera con Brasil, una muestra más de la corrupción generalizada y sistemática que por mucho tiempo ha permitido que el país sea el principal productor de marihuana ilegal en Suramérica.

Nueve presuntos miembros de una red de tráfico de marihuana fueron arrestados el 1.° de agosto en Salto del Guairá, ciudad capital del departamento de Canindeyú, donde abundan los cultivos de marihuana, cerca de la frontera oriental de Paraguay con Brasil.

Según la fiscalía, la investigación de un año de duración que condujo a las capturas permitió identificar un "‘sistema de protección’ bien estructurado", conformado por funcionarios activos y en retiro de la policía, el ejército, la aduana y la fiscalía, quienes aceptaron sobornos del grupo de traficantes a cambio de que hicieran la vista gorda frente a los cargamentos de droga y alertaran a la red sobre las investigaciones y los allanamientos.

Durante la operación, las autoridades confiscaron documentos escritos donde constan los pagos de los sobornos, así como más de una docena de vehículos, varios barcos, armas semiautomáticas y casi 16 toneladas de marihuana valorada en unos US$8 millones.

Entre los detenidos se encuentra Flaviano Giménez, identificado como el presunto líder y principal financista del grupo de traficantes, su hijo y presunto segundo al mando, Flavio Junior Giménez Spaini, y el presunto transportista Jorge Daniel Zorrilla Vera.

Wilson Gauto Campuzano, fiscal auxiliar de la unidad de lucha contra las drogas de la Fiscalía General en Salto Guiará, fue arrestado por presuntamente aceptar coimas para proveerle información de inteligencia al grupo criminal. El exsoldado Jorge Daniel Zorrilla fue arrestado por presuntamente administrar el almacenamiento de las drogas.

A los hermanos gemelos Wilson Rubén Cáceres González y Wilson Darío Cáceres González, quien además es expolicía, se les imputa de ayudar a traficar las drogas por Canindeyú. Ambos permanecen fugitivos, según informó el medio de noticias paraguayo ABC Color.

Además, varios agentes de policía acusados de aceptar sobornos han sido despedidos.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Paraguay

Según los investigadores, el esquema de tráfico involucraba el transporte de toneladas de marihuana desde una remota plantación a través de varias ciudades del departamento, pasando por las principales autopistas gracias al pago de sobornos. Una vez que los cargamentos de droga llegaban a la capital del departamento, Salto del Guairá, eran almacenados en una instalación cerca de la aduana local y luego eran trasladados a puertos clandestinos en el río Paraná. A partir de ahí, la marihuana era llevada por río hasta Brasil, a bordo de lanchas rápidas.

El fiscal Marcelo Pecci comentó a BBC Color que los investigadores se encuentran usando los documentos incautados, y que los sobornos constituyen un "gran rompecabezas" que les permitirán comprender la red y determinar si el grupo también utilizó su ruta, con la protección de los funcionarios, para traficar otros bienes de contrabando, como armas de fuego y cigarrillos.

Análisis de InSight Crime

La red de tráfico desmantelada recientemente en una de las principales regiones productoras de marihuana en Paraguay ilustra cómo la arraigada corrupción ha hecho del país el principal productor de marihuana en Suramérica y facilita el transporte de la droga a través de la frontera con Brasil.

Los agentes de la policía paraguaya suelen aceptar sobornos para ignorar o proteger activamente las plantaciones de cannabis y los cargamentos de droga que pasan por el país y atraviesan sus fronteras. En los últimos años, muchos políticos de nivel local y nacional también han sido acusados de participar en el tráfico de marihuana, y supuestamente hay jueces corruptos que han conseguido que los traficantes salgan impunes.

La administración del presidente paraguayo Horacio Cartes recientemente intensificó las actividades de erradicación y confiscación de marihuana, así como la cooperación con los países vecinos. Y sin embargo la producción parece estar en auge, en parte porque los agricultores carecen de alternativas, los funcionarios aceptan sobornos con frecuencia, y la venta de la droga para el consumo internacional es altamente lucrativa.

Brasil es de lejos el principal consumidor, y se estima que un 80 por ciento del cannabis ilegal de Paraguay está destinado al país vecino. Los recientes arrestos en la frontera entre Paraguay y Brasil llaman la atención sobre el papel integral que cumplen los funcionarios corruptos en la protección de la producción y el transporte de la droga. Esta profunda corrupción incluso parece estar allanando el camino para que la organización criminal más grande de Brasil, el Primer Comando Capital (PCC), se expanda en la región fronteriza e incluso en Asunción, la capital de Paraguay.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

PARAGUAY / 15 AGO 2022

Un megaoperativo para dar con el paradero de cuatro reclusos brasileños, luego de una fuga masiva en una prisión al…

BRASIL / 28 JUN 2022

Fiscales, alcaldes, directores de prisiones, parientes de funcionarios de gobierno, Paraguay enfrenta una ola de asesinatos que amenaza con establecerse…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…