HomeNoticiasNoticias del díaTraficantes Sexuales de Colombia Están Operando en los Mercados Regionales: Reporte
NOTICIAS DEL DÍA

Traficantes Sexuales de Colombia Están Operando en los Mercados Regionales: Reporte

COLOMBIA / 3 MAY 2013 POR JAMES BARGENT ES

Los traficantes sexuales colombianos se están alejando de los lucrativos mercados de Asia y Europa y volviéndose hacia destinos dentro de Latinoamérica, según un nuevo informe, que sugiere que los traficantes prefieren reducir los riesgos a obtener altos ingresos.

Académicos de la Universidad de La Sabana en Bogotá, analizaron los registros judiciales de todos los casos de trata de personas en Colombia entre 2005 y 2011, y descubrieron que el principal destino de las víctimas entre 2003 y 2005 fueron Japón y España, pero entre 2007 y 2009, cambiaron de destino hacia Hong Kong y Singapur.

No obstante, el estudio reveló que en los últimos años, los traficantes han comenzado a favorecer destinos dentro de Latinoamérica y el Caribe, sobre todo Panamá y Argentina, pero también Guatemala y Trinidad y Tobago.

Según el informe, los traficantes recurren a identificar "nichos de mercado", con tres características específicas: bajo riesgo de investigaciones judiciales, alta demanda y capacidad de pago - prefiriendo los lugares conocidos como "zonas de recreo" para los narcotraficantes, con bajos costos logísticos y de transporte.

Aunque a menudo hay altos riesgos y costos logísticos involucrados, los destinos fuera de la región siguen siendo populares debido a los altos beneficios que ofrecen. En Japón, se espera que una trabajadora sexual proporcione diez veces más ingresos de lo que podrían ganar en Colombia, mientras que en Singapur, pueden ganar para los traficantes entre US$400 y US$1.500 al día, según el informe.

Análisis de InSight Crime

Colombia es uno de los países latinoamericanos más afectados por la trata de personas, y la situación está empeorando, según la ONU.

Los resultados del informe de que el tráfico es cada vez más al interior de Latinoamérica, son respaldados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la cual encontró que el 87,9 por ciento de las víctimas del tráfico en Suramérica fueron trasladadas a destinos dentro de esta misma región, mientras que el 64,3 por ciento de las víctimas de Norteamérica, Centroamérca y el Caribe también fueron objeto de trata dentro de su región.

Esto apoya la conclusión del informe de que los traficantes no sólo buscan los mercados más lucrativos, sino que están buscando destinos que sean más fáciles de acceder y menos riesgosos para operar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

COCA / 29 SEP 2021

La presencia de actores corruptos que tienen un interés personal en permitir que ocurran delitos ambientales, junto con la falta…

ARGENTINA / 17 AGO 2022

Un fallo judicial emitido en julio llamó la atención sobre la consideración especial que otorga el sistema judicial en Argentina…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…