HomeNoticiasNoticias del día'Tráfico de farmacéuticos en Colombia tiene márgenes de ganancias de hasta el 1.000%'
NOTICIAS DEL DÍA

'Tráfico de farmacéuticos en Colombia tiene márgenes de ganancias de hasta el 1.000%'

COLOMBIA / 28 OCT 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

El comercio de productos farmacéuticos falsificados en Colombia podría ser tan rentable como el mercado de las drogas ilícitas, según el jefe de aduanas del país, lo que demuestra cómo los grupos del crimen organizado se están aprovechando de una empresa global en crecimiento que se cree que está avaluada en miles de millones de dólares.

En el último año y medio, las autoridades colombianas han incautado más de cinco millones de unidades de medicamentos falsificados destinados a la reventa, por un valor total de más de US$2 millones, informó Caracol. Gustavo Moreno, director de la Policía Fiscal y Aduanera de Colombia, dijo que los márgenes de beneficio eran entre 500 y 1.000 por ciento, por lo que el tráfico es potencialmente tan lucrativo como la venta de drogas ilícitas.

Estos medicamentos falsificados se dividen en dos categorías principales: los contrabandeados y los falsificados, señaló Vanguardia. Los medicamentos de contrabando se venden normalmente con una etiqueta falsa o después de su fecha de vencimiento. Por su parte, los medicamentos falsificados son generalmente medicamentos rellenos con cualquier tipo de cosa, desde harina hasta cemento. Ambos tienen efectos potencialmente mortales.

Según las autoridades, Panamá, Venezuela, Ecuador y Perú son los principales países de procedencia de los productos farmacéuticos ilegales que se trafican en Colombia. Los medicamentos llegan escondidos en cargamentos de otros productos importados, por lo general a través de los departamentos (provincias) de La Guajira, Norte de Santander, Nariño, Chocó y Valle del Cauca. Luego, son distribuidos normalmente a las tiendas en los "San Andresitos" –zonas comerciales que ofrecen productos de contrabando a precios muy bajos–.

Análisis de InSight Crime

La producción o la venta de medicamentos falsos se ha transformado en una empresa criminal importante en los últimos años, responsable de un millón de muertes en el mundo cada año, según la Interpol.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) ha dicho que en algunas partes de Latinoamérica, hasta el 30 por ciento de los medicamentos disponibles en el mercado son falsos, y la región tiene la tercera tasa más alta de incidentes de crímenes farmacéuticos después de Asia y Europa, según el Instituto de Seguridad Farmacéutica.

Dado que el tráfico de farmacéuticos es un fenómeno relativamente nuevo, es difícil determinar exactamente qué organizaciones están detrás del comercio, pero ha habido algunos indicios de que organizaciones criminales ya establecidas están incursionando en este mercado, sobre todo en México, que cuenta con un floreciente comercio de productos farmacéuticos ilegales exportados hacia Estados Unidos.

Las rutas del tráfico y los mercados en crecimiento también han sido documentados en países como Paraguay y Costa Rica, que ha visto un aumento dramático en los medicamentos falsos importados desde Nicaragua.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA EUROPA / 21 SEP 2021

Cantidades sin precedentes de cocaína se abren paso por el Atlántico para venderse en toda Europa a precios récord. Un…

BOLIVIA / 13 AGO 2021

La Guardia Costera de Estados Unidos descargó 27 toneladas de cocaína después de un operativo de 3 meses en el…

AUC / 30 JUN 2022

El jefe narco y paramilitar, alias "Memo Fantasma, podría salir pronto de prisión en Colombia, después de que el fiscal…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…