HomeNoticiasNoticias del díaTráfico de fentanilo atiza guerra de carteles en el centro de México
NOTICIAS DEL DÍA

Tráfico de fentanilo atiza guerra de carteles en el centro de México

DROGAS SINTÉTICAS / 2 MAR 2020 POR EIMHIN O'REILLY ES

Cinco carteles supuestamente se están disputando el control del tráfico de fentanilo en el estado de Zacatecas, una señal de que el tráfico de este peligroso opioide sintético en México está más extendido de lo que se pensaba.

A comienzos de febrero, el secretario de seguridad pública de Zacatecas Ismael Camberos Hernández aseguró, en declaraciones retomadas por el diario El Universal, que 90 por ciento de los homicidios en el estado podían atribuirse a conflictos entre grupos criminales, que según se dice están envueltos en una disputa a cinco bandos, que se intensificó durante el último año.

Según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) de México, el número de homicidios registrados en el estado de Zacatecas se disparó a 666, más del doble de los 280 homicidios reportados una década atrás.

VEA TAMBIÉN: El fentanilo entra a la oferta de heroína en Tijuana, México

Cuántos de estos homicidios pueden atribuirse directamente al tráfico de fentanilo es una pregunta difícil de responder. Sin embargo, tres decomisos importantes del opioide sintético realizados en las carreteras del estado el año anterior indican que Zacatecas es un punto de tránsito importante para el tráfico de esta sustancia.

En 2018, la Fiscalía del estado también comenzó a usar equipos de cromatografía, capaces de detectar e identificar muestras de fentanilo, para ayudar a combatir el tráfico, informó Televisa.

Pero los esfuerzos por contener el tráfico de fentanilo en el estado se han visto impedidos por una grave falta de agentes de policía. Cinco municipios de Zacatecas no tienen presencia policial alguna, de acuerdo a investigaciones de medios locales, lo que crea un vacío de seguridad que los actores ilegales pueden aprovechar.

Análisis de InSight Crime

Según una investigación de InSight Crime en 2019, el narcotráfico es un motor de violencia alrededor de los puertos de México sobre el Pacífico y en su frontera noroeste con Estados Unidos. Un informe de la Agencia de Investigación Criminal de 2019 al que tuvo acceso El Universal también identificó 13 rutas usadas para el trasiego de fentanilo, todas a lo largo de la costa Pacífica de México.

A primera vista, la ubicación de Zacatecas, en el interior del país, parece ir contra esta tendencia, pues se desvían las rutas de tráfico hacia el este. Pero el estado está atravesado por dos importantes autopistas, que incluyen un tramo de la Autopista Panamericana, que conecta a Centroamérica con la frontera con Estados Unidos, y la Carretera Federal 54, que conecta el estado de Colima, sede de Manzanillo, el puerto con mayor tráfico de México, y la frontera con Estados Unidos en el estado de Tamaulipas.

Al mismo tiempo, Zacatecas limita con otros ocho estados mexicanos, entre los que están dos estados limítrofes, y el eje industrial del país en Guanajuato. Tomado todo en conjunto, se infiere que la posición central del estado lo ha convertido en un centro de distribución importante para el fentanilo que se dirige a Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

El tráfico de fentanilo en México está dominado por dos carteles: el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cartel de Sinaloa. Ambos grupos tienen presencia en Zacatecas como parte de sus operaciones criminales de mayor envergadura, que incluyen la importación y contrabando de fentanilo al otro lado de la frontera estadounidense. Pero en Zacatecas, también se les suman el Cartel del Golfo, además del Cartel del Noreste y los Talibanes, ambas ramificaciones de los Zetas.

Aunque es muy volátil, esta lucha de poderes de cinco bandos no es una completa sorpresa. El fentanilo puede ser 50 veces más potente que la heroína, lo que permite a los grupos criminales traficar cantidades relativamente pequeñas sin las sofisticadas redes de producción y tráfico que demanda el tráfico de heroína o cocaína. Aunque el fentanilo aún no reemplaza a la heroína, la expansión de su tráfico a un nuevo territorio confirma que este se ha convertido en una de las mayores economías criminales de México.

Así, la situación que se vive en Zacatecas no es necesariamente única. De hecho, un decomiso de fentanilo en Chihuahua a comienzos de este año demuestra que las rutas de tráfico se están expandiendo más allá de la costa hasta afectar estados del interior y limítrofes. Si otros grupos criminales quieren entrar a competir en el impredecible negocio del fentanilo en otros lugares claves, es posible que la dinámica de violencia en Zacatecas siga repitiéndose en otros lugares de México.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHAPITOS / 6 DIC 2022

En 2010, la Corporación RAND afirmó que "no era controvertido" declarar que al menos el 50 por ciento de la…

DROGAS SINTÉTICAS / 26 NOV 2021

Una incautación récord de metanfetamina y fentanilo en un cruce fronterizo entre Estados Unidos y México cerca de la ciudad…

CHILE / 16 SEP 2022

Las autoridades de Chile han decomisado en los últimos meses una serie de nuevas sustancias psicoactivas (NSP) raras en Latinoamérica,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…