HomeNoticiasNoticias del díaTráfico de drogas impulsa aumento de homicidios en Costa Rica
NOTICIAS DEL DÍA

Tráfico de drogas impulsa aumento de homicidios en Costa Rica

COSTA RICA / 6 FEB 2015 POR KYRA GURNEY ES

En 2014, Costa Rica registró su mayor número de homicidios en tres años, un fenómeno que las autoridades atribuyen a las disputas entre grupos rivales de narcotraficantes, a medida que aumenta la importancia del país como nación de tránsito de cocaína.

El país registró 471 homicidios el año pasado, en comparación con los 407 registrados tanto en 2012 como en 2013, informó Costa Rica Hoy. El aumento en la cantidad de homicidios estuvo impulsado por las disputas relacionadas con las drogas cerca de la frontera con Panamá, en los alrededores de la capital del país, San José, y en la provincia caribeña de Limón.

El ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Celso Gamboa, dijo a la cadena de noticias que en 2014 Costa Rica "sufrió el mayor número de muertes a causa del crimen organizado", mientras que los homicidios relacionados con asaltos y otros factores disminuyeron. El subdirector de la Fuerza Pública del país, Nils Ching, afirmó que alrededor del 40 por ciento de los homicidios atendidos por la policía estuvieron relacionados con ajustes de cuentas y disputas por drogas, informó La Nación

El País informó que una de las zonas con el mayor número de homicidios fue Desamparados, al sur de San José, donde grupos criminales rivales han estado involucrados en un sangriento conflicto por el control de los mercados domésticos de drogas del centro del país. Un funcionario dijo a Costa Rica Hoy que la violencia se precipitó en parte por la captura de un jefe del crimen local.

Análisis de InSight Crime

Aunque históricamente Costa Rica ha sido ajena a la violencia que afecta a muchos de sus vecinos centroamericanos, el aumento en los homicidios indica que el país está comenzando a experimentar los daños colaterales causados por el tráfico de drogas y el creciente uso de las costas del país como punto para el desembarque de drogas.

Las organizaciones de narcotraficantes parecen estar aprovechándose de la ubicación estratégica de Costa Rica y de su relativa inexperiencia en la lucha contra el crimen organizado transnacional para aumentar el papel del país como punto de trasbordo. En 2013, Costa Rica registró un aumento de más del 30 por ciento en las incautaciones de cocaína, y en junio de 2014 el país presenció lo que, según los informes, habría sido la mayor incautación de cocaína en su historia.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Costa Rica

El consecuente aumento en la violencia es consistente con el patrón observado en otros países de la región, donde un aumento en los envíos de drogas ha llevado al crecimiento y sofisticación de los grupos locales y a batallas por el control de los mercados domésticos de drogas. En Costa Rica ha habido indicios de que los grupos locales están aumentando su participación en el tráfico de drogas; en efecto, en noviembre el fiscal de Costa Rica dijo que los carteles mexicanos de la droga estaban suministrando armas a grupos costarricenses

Como lo demuestra la situación en Desamparados, Costa Rica también parece estar aprendiendo una lección que las autoridades mexicanas ya tienen clara: en lugar de disminuir los homicidios, sacar de la ecuación a los líderes criminales en realidad puede conducir a un aumento de la violencia, pues las facciones rivales se disputarán el control de la empresa criminal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 9 AGO 2022

Ha habido poca claridad en torno al asesinato de un jefe de policía local en el norte de México, en…

CARIBE / 8 DIC 2022

Un estado de emergencia general anunciado para toda Jamaica con el fin de contener la escalada de violencia fue recibido…

BAGDAD / 15 FEB 2022

El líder del mayor grupo narcotraficante de Panamá fue arrestado en Costa Rica y será extraditado a Estados Unido. Un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…