HomeNoticiasNoticias del díaTráfico de ganado desafía caída de contrabando en frontera Colombia-Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Tráfico de ganado desafía caída de contrabando en frontera Colombia-Venezuela

COLOMBIA / 8 NOV 2016 POR JAMES BARGENT ES

La policía de Colombia ha confiscado más de 1.800 reses que han sido ingresadas ilegalmente al país desde Venezuela en lo que va corrido del año, lo que arroja luz sobre uno de los pocos sectores del contrabando que aún prospera en la crisis económica de Venezuela.

En los primeros 10 meses de 2016, la Policía Fiscal y Aduanera de Colombia (POLFA) decomisó 1.895 vacas ingresadas de contrabando, por un valor aproximado de US$730.000, junto con 86.000 kilos de carne de contrabando, informó El Tiempo.

Sin embargo, las estimaciones de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) indican que las incautaciones representan solo una fracción de lo que se contrabandea. El gremio calcula que el comercio de carne de contrabando asciende a cerca de US$100 millones al año y que 10.000 reses venezolanas pasan ilegalmente a Colombia cada mes tan solo en el departamento fronterizo de Norte de Santander.

El ganado, al que muchas veces se le mutilan algunas partes para ocultar las marcas venezolanas, es conducido por cruces fronterizos clandestinos y a menudo son sacrificados en mataderos rudimentarios, e ilegales. Gran parte de la carne termina en ciudades fronterizas como Cúcuta, donde las autoridades estiman que el 90 por ciento de la carne que se consume es ilegal, pero parte de ella también se distribuye a centros urbanos de todo el país, señaló El Tiempo.

El comercio se funda en una enorme diferencia de precios: una res se vende por más de US$500 en Colombia, pero por menos de US$100 en Venezuela, según El Tiempo.

Esos márgenes de ganancia han contribuido a la creación de mafias dedicadas al contrabando de ganado y de carne en las regiones fronterizas. También han atraído los intereses de los actores establecidos del hampa, especialmente grupos guerrilleros colombianos, que tienen una fuerte presencia en la región.

Ganaderos de la región fronteriza describieron a El Tiempo cómo el Ejército de Liberación Nacional (ELN) escolta rebaños a través de la frontera, adelantándose a caballo para verificar que no haya obstáculos en el camino. Según la fuente, los guerrilleros cobran el 50 por ciento del valor del rebaño por sus servicios. El ganadero también le dijo a El Tiempo que funcionarios locales y miembros de los gremios ganaderos corruptos también se benefician del comercio.

Análisis de InSight Crime

Hasta hace poco, las diferencias de precios generados por los controles de precios y divisas en Venezuela habían creado un lucrativo mercado negro en Colombia para una amplia gama de bienes básicos, y el contrabando se había convertido en una importante fuente de ingresos para la delincuencia organizada y en la principal actividad económica en muchas regiones fronterizas.

Sin embargo, la bonanza del contrabando en la frontera Colombia-Venezuela está en declive. La crisis económica en Venezuela ha generado una escasez generalizada de alimentos y productos básicos, que deja poco para que los contrabandistas introduzcan en Colombia. Sin embargo, hay dos sectores en particular que se han resistido a esta tendencia a la baja.

VEA TAMBIEN: Cobertura sobre Contrabando

El primero es la gasolina, aún sometida a controles extremos de precios y todavía puede obtenerse fácilmente. El segundo, como lo demuestran los resultados de la POLFA, es el ganado, al que las diferencias de cambio aún hacen mucho más rentable de criar en Venezuela para luego vender en Colombia.

Ambos sectores siguen siendo, por el momento, fuentes de ingresos importantes para las redes de la delincuencia organizada en la región fronteriza, especialmente insurgentes como el ELN, que dependen en gran medida de captar su cuota de las ganancias del contrabando.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 26 AGO 2022

La figura del pran en Venezuela está lejos de desaparecer. Mientras continúe el vacío institucional, los individuos que han consolidado…

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

Hacia las 11 de la noche del 6 de abril de 2020, el teniente coronel Ernesto Solís volvía a la…

BRASIL / 2 NOV 2021

Los cigarrillos de contrabando pueden parecer inofensivos, pero la industria de tabaco ilícito muchas veces viene aparejada a otras actividades…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…