HomeNoticiasNoticias del díaTráfico de medicamentos en Colombia al alza durante pandemia
NOTICIAS DEL DÍA

Tráfico de medicamentos en Colombia al alza durante pandemia

COLOMBIA / 16 ABR 2020 POR JUAN DIEGO CÁRDENAS ES

Dos cargamentos ilegales de medicinas decomisados en el departamento de La Guajira, al norte de Colombia, vuelven a abrir el debate sobre el predominio de este negocio en uno de los territorios más afectados por el contrabando. Esta actividad, que suele pasar desapercibida, podría aumentar en tiempos de pandemia.

Las incautaciones, efectuadas en los municipios de Maicao y Riohacha, fueron avaluadas en unos 8.000 millones de pesos (US$2 millones); se supone que serían distribuidas entre comercios legales y redes criminales en departamentos aledaños.

Dos semanas más tarde se realizaron varias incautaciones de bienes, al parecer procedentes de Estados Unidos, gracias a una serie de inspecciones que se llevaron a cabo por todo el departamento del Cesar, al norte de Colombia, que limita con Venezuela.

Los bienes de contrabando incautados eran en su mayor parte medicamentos de venta libre como acetaminofén, más conocido como paracetamol, que los servicios de salud han recomendado como analgésico para aliviar los síntomas del coronavirus. También se incautaron antibióticos y antiinflamatorios.

VEA TAMBIÉN: Colombia desmantela millonaria red de medicinas falsas

En febrero de 2019, el periódico El Tiempo reveló que el comercio ilegal de estos bienes se camufla con facilidad, por lo que es difícil seguirle la pista.

“Lo que hemos detectado es que hay una importación grande de este tipo de medicamentos a través de farmacias que quedan en ciudades fronterizas o en puertos”, dijo a El Tiempo Raúl González Flechas, director de Fiscalías de Medellín, al referirse al tráfico de medicamentos psiquiátricos.

En febrero de 2019, Juan Carlos Buitrago, entonces director de la Policía Fiscal y Aduanera de Colombia (Polfa), dijo a Blu Radio que probablemente había funcionarios venezolanos involucrados en este tipo de contrabando.

Análisis de InSight Crime

El contrabando entre Venezuela y Colombia es tan grande y diverso que el tráfico de medicinas no ha recibido la suficiente atención.

Colombia tiene 16 puestos de control ubicados en las fronteras con Ecuador y Venezuela para combatir el contrabando. Esto podría no ser suficiente para ejercer control dada la multitud de trochas que cruzan la frontera, a lo largo de las cuales el tráfico de drogas y todo tipo de contrabando es común.

En la venta ilegal de estos bienes han estado involucrados funcionarios de entidades de salud, redes criminales y distribuidores.

Hay muchas modalidades de contrabando y una gran dificultad para rastrearlas. Según un reporte publicado por Caracol Radio, una de las más comunes involucra a funcionarios de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), quienes engañan a los pacientes para quedarse con parte de las fórmulas médicas.

VEA TAMBIÉN: Implicaciones del coronavirus para la gobernanza criminal en América Latina

Luego, las medicinas son compradas por farmacias locales o consultorios médicos particulares, donde su rastreo se vuelve muy difícil. Otras modalidades incluyen la corrupción en laboratorios farmacéuticos, desde donde los productos se desvían a redes criminales.

Por ahora, y durante lo que va de la presidencia de Iván Duque, la fuerza pública ha ejecutado 1.393 acciones de control contra este tipo de contrabando.

Ya la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) ha advertido, mediante operaciones contra el contrabando de medicinas, la importancia de prevenir estos delitos, los cuales podrían agravar la situación de salud pública por la pandemia de coronavirus.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

PRISIONES / 17 MAR 2022

Las denuncias realizadas por familiares de presos evidencian cómo las extorsiones por parte de funcionarios del Estado para trasladar a…

COCAÍNA / 22 SEP 2022

El presidente de Colombia hizo desafiantes declaraciones en su primer discurso como mandatario ante la ONU. …

COLOMBIA / 6 DIC 2021

Varios medios colombianos han informado sobre un presunto atentado que cobró la vida de El Paisa y Romaña, dos de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…