HomeNoticiasNoticias del díaTráfico del ‘pez del narco’, dinero fácil para los criminales de México
NOTICIAS DEL DÍA

Tráfico del ‘pez del narco’, dinero fácil para los criminales de México

DELITOS AMBIENTALES / 11 JUL 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Según informes, el tráfico ilegal de un pescado endémico de las aguas de México es un comercio de bajo riesgo que les genera enormes beneficios a las organizaciones criminales que buscan abastecer la demanda del mercado negro asiático.

Una investigación de Reporte Índigo describe cómo los grupos del crimen organizado mexicanos están fuertemente involucrados en el tráfico ilegal del pescado totoaba a Asia. Estos peces se encuentran exclusivamente en el Golfo de California, México, y poseerlo es considerado un “delito contra la biodiversidad”.

El totoaba es atrapado por su apetecida vejiga de aire. Las otras partes del cuerpo de los peces son desechadas, y este órgano es curado con sal y contrabandeado principalmente a China, donde se utiliza para hacer sopa y se considera que tiene propiedades medicinales.

Según Reporte Índigo, las vejigas de totoaba se pueden conseguir en el mercado negro por precios más altos que la cocaína —más de US$60.000 por kilo—.

Las organizaciones no gubernamentales mencionadas por la revista señalan que esta actividad ilegal está muy ligada a los grupos del crimen organizado debido a sus grandes beneficios y a las leves sanciones.

“Muchos de los que trafican este pez no son ni siquiera castigados; sólo son detenidos, se confiscan sus bienes [...] y luego son liberados”, le dijo Miguel Rivas, de la asociación ambiental Greenpeace, a Reporte Índigo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el ecotráfico

Las autoridades mexicanas han incautado más de 7 toneladas métricas de pescado totoaba en los últimos cuatro años, según la Procuraduría General de México.

Este comercio ilegal se ve facilitado por la falta de personal que monitoree las aguas mexicanas, así como por la marginación social de los pescadores, quienes ven al totoaba como una fuente fácil de ingresos, según fuentes de Reporte Índigo.

El valor económico del totoaba aumentó desde los primeros años de este siglo debido a su creciente demanda en China, informó la revista. Actualmente, el pez se encuentra en la lista roja de especies en grave peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN por sus iniciales en inglés).

Análisis de InSight Crime

Por mucho tiempo ha habido indicios de que los narcotraficantes están participando cada vez más en el comercio ilegal de totoaba. En 2014, el caso del asesinato de un capo de la droga y jefe del crimen organizado mexicano estuvo vinculado a su presunta participación en el contrabando de totoaba.

Las incautaciones de la valiosa vejiga de este pescado en otras ocasiones han mostrado la gran escala en la que se realiza este comercio, así como su alta rentabilidad. En abril de 2013, las autoridades fronterizas de Estados Unidos incautaron más de 200 vejigas de totoaba, valoradas en US$3,6 millones, en una residencia en California.

Como lo señala Reporte Índigo, la debilidad de las autoridades mexicanas permite que el tráfico de totoaba sea una opción de bajo riesgo y altos beneficios para el crimen organizado. De las 1501 personas detenidas por la Procuraduría General desde 2009 hasta mediados de 2016 por delitos relacionados con el tráfico o por los daños causados a la flora y la fauna (ver Artículo 420 del código penal mexicano), sólo 918, es decir, algo más del 60 por ciento, pasaron por un proceso judicial.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Según Rivas, esta ineficiencia se debe a la falta de personal y de fondos económicos, lo que significa que la capacidad de las autoridades se ve superada por el número de casos de delitos ambientales.

Incluso si son condenados, los traficantes enfrentan mucho menos tiempo de cárcel si son encontrados contrabandeando totoaba que si son descubiertos traficando drogas.

El totoaba no es el único producto de contrabando que pasa de los mares de Latinoamérica al mercado negro de Asia. El comercio ilegal de aletas de tiburón les ofrece enormes ganancias a los traficantes, y las autoridades mexicanas también han incautado cargamentos de caballitos de mar y pepinos de mar en ruta hacia el continente asiático.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CANADÁ / 9 DIC 2021

La historia de los carteles mexicanos y su influencia en el extranjero se ha concentrado principalmente en Estados Unidos. Pero…

BRASIL / 2 NOV 2021

Las organizaciones criminales en Latinoamérica siguen expandiéndose a la producción de drogas sintéticas ilícitas, incluida la producción masiva de metanfetaminas…

CARTEL DE SINALOA / 3 AGO 2022

Bien sea mediante la música narco, videos privados o pancartas públicas, algunos narcotraficantes mexicanos han pedido perdón. Pero después de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…