HomeNoticiasNoticias del díaTragedia de autobús en Ecuador revela tácticas innovadoras de traficantes en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Tragedia de autobús en Ecuador revela tácticas innovadoras de traficantes en Colombia

COLOMBIA / 21 AGO 2018 POR PARKER ASMANN ES

Un fatal accidente de bus en Ecuador ha llamado la atención sobre un nuevo método de tráfico de narcóticos diseñado por las redes cada vez más innovadoras que surgen del hampa en incesante evolución en Colombia: “paseos turísticos en narcobuses”.

El 18 de agosto, las autoridades colombianas allanaron dos casas en la ciudad de Ibagué, capital del departamento de Tolima, oeste del país, y arrestaron a seis presuntos miembros de un grupo narcotraficante internacional que se hacía llamar "Los Mercaderes de la Frontera", según un comunicado oficial de la Fiscalía General de Colombia.

Las detenciones se dieron luego de que las autoridades descubrieran un cargamento de 637 kilos de marihuana ocultos en un compartimiento bajo el piso de un autobús que se accidentó en Ecuador el 14 de agosto, y dejó un saldo de 24 pasajeros muertos, según un boletín de la Policía Nacional de Ecuador.

Los investigadores colombianos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) tenían información de que el bus podría ser usado para traficar estupefacientes a Ecuador, pero las autoridades de ese país no lograron en un principio hallar drogas a bordo, según El Tiempo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Colombia

Pero unos días después un miembro del grupo criminal informó a las autoridades de un compartimiento oculto en el piso del bus, donde estaba guardado el alcaloide, lo que permitió que las autoridades descubrieran el cargamento.

Presuntamente se había cargado la droga en el autobús en la ciudad de Cali, departamento de Valle del Cauca, en el suroeste colombiano. Luego el autobús partió para Ecuador con la intención de continuar hasta Chile, donde podrían venderse los narcóticos por el triple de su valor, según los fiscales colombianos.

Los integrantes del grupo criminal supuestamente reclutaron a personas —principalmente mujeres— de Cali con la oferta de un viaje gratis a Perú y Ecuador mediante un servicio turístico falso, según El Tiempo.

Después del accidente, las autoridades comenzaron a sospechar, porque el viaje fue gratis para los pasajeros y el vehículo supuestamente no tenía los permisos para salir del país. Además, los fiscales dijeron que el autobús usó una ruta improvisada para evitar los retenes de la policía en la ciudad de Ipiales, principal cruce fronterizo en la región; en lugar de eso pasó por una región narcotraficante muy disputada en el departamento de Putumayo, y a lo largo del camino estuvo custodiado por otro vehículo que iba detrás.

Se dice que el grupo criminal usó la misma ruta múltiples veces desde 2017 para traficar cocaína y marihuana a Ecuador y en ocasiones a Chile. Entre los detenidos estaban dos de los presuntos proveedores principales del grupo, que mantenían contacto con narcotraficantes del Valle de Cauca y los departamentos de Caquetá y Risaralda, y dos presuntos distribuidores, responsables del expendio de droga a los consumidores.

Análisis de InSight Crime

El auge de cocaína en Colombia combinado con la mayor presencia de fuerzas de seguridad a lo largo de las rutas de narcotráfico tradicionales, como la región de Urabá, al norte del país, y en el departamento de Nariño, al sur, está fomentando la innovación entre los grupos criminales.

El método del “paseo en narcobus” ilustra esa tendencia, ya que no requiere la capacidad militar ni el control territorial de grupos criminales armados, como los grupos las mafias ex-FARC o Los Urabeños, cuyas actividades llaman la atención de los organismos de seguridad.

VEA TAMBIÉN: ‘Los invisibles’: la nueva generación de narcotraficantes en Colombia

En lugar de eso, la información divulgada hasta el momento indica que las ingeniosas técnicas de tráfico usadas por la red les permitieron prescindir de vigilancia tan violenta para su patrimonio narcotraficante, y en lugar de eso tratar directamente con los “invisibles”, los negociadores a la sombra que ahora son los responsables de gran parte del negocio de la droga en Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 19 JUL 2021

Vivir dos semanas en la selva no fue una tortura. Tal vez pasar ocho horas al día talando árboles, a…

COLOMBIA / 29 MAR 2022

Una incautación de cantidades récord de cocaína frente a las costas de San Andrés, Colombia, representa el caso más reciente…

COCAÍNA / 9 JUN 2022

Un ingenioso operativo encubierto italocolombiano terminó con la captura de docenas de personas en ambos continentes y el decomiso de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…