HomeNoticiasNoticias del díaTransacciones financieras sospechosas en Chile suben un 33% desde 2012
NOTICIAS DEL DÍA

Transacciones financieras sospechosas en Chile suben un 33% desde 2012

CHILE / 1 NOV 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

Las autoridades de Chile han reportado un aumento del 33 por ciento en las transacciones financieras sospechosas, en el primer semestre de 2013, lo que sugiere que los grupos del crimen organizado están utilizando a Chile como una base para las operaciones de lavado de dinero.

La Unidad de Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda (UAF) recibió 770 reportes de operaciones financieras sospechosas por parte del sector privado, entre enero y junio de 2013, lo que representa un aumento del 33,2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2012, según InfoSur Hoy. De éstos, el 66 por ciento -505 casos- fueron reportados por los bancos o las empresas de transferencia de dinero, y 101 fueron remitidos posteriormente al Ministerio Público para ser investigados.

El Ministerio Público ha reportado 67 condenas por lavado de dinero desde 2007, con el 89 por ciento de esos casos relacionados con el tráfico de drogas. Según el director de la UAF, Mauricio Fernández: "el tráfico de drogas es, y seguirá siendo por algún tiempo, la mayor fuente de investigaciones y condenas por lavado de dinero", informó InfoSur Hoy.

Asimismo, el gobierno confiscó aproximadamente US$6 millones y 43 propiedades de personas vinculadas al lavado de dinero entre 2007 y 2011. Según Fernández, la facilidad con la que las empresas se crean en Chile facilita el lavado de dinero, con 30.620 nuevas empresas registradas en los primeros cinco meses del año -un aumento del 40 por ciento en el mismo periodo de 2012-.

Análisis InSight Crime

La estabilidad y el crecimiento económico de Chile convierten al país en un lugar atractivo para las operaciones financieras de los grupos criminales. Según la exdirectora de la UAF Tamara Agnic, el lavado de dinero en Chile es atractivo porque los fondos procedentes del país no son vistos como sospechosos cuando entran a otros mercados.

VEA TAMBIÉN: Cobertura del lavado de dinero

Aunque no es tan importante como los principales mercados regionales de Argentina y Brasil, Chile tiene un mercado doméstico de drogas en crecimiento. El pequeño y relativamente rico país representa el 10 por ciento de toda la cocaína consumida en Latinoamérica y el Caribe, según la ONUDD. Chile también juega un papel menor como punto de transbordo de drogas que tienen como destino a Europa.

No obstante, mientras que el crecimiento del tráfico de drogas y lavado de dinero pueden causar preocupación para la longevidad del estatus de la nación, como el país más seguro de Latinoamérica, el hecho de que las autoridades chilenas tengan bajo control el alcance de las transacciones financieras dudosas, sean capaces de cuantificarlas y estén dispuestas a darlas a conocer, es un testimonio de que tiene una de las democracias más sanas de la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 30 MAR 2022

Varias plantaciones de marihuana han sido descubiertas en una región montañosa del centro de Chile, lo que revela que el…

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

ARGENTINA / 7 MAR 2022

Paraguay ha llevado a cabo la mayor operación de su historia contra el tráfico de cocaína y el lavado de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…