HomeNoticiasNoticias del díaTras gran operación policial, ¿qué sigue en lucha contra minería ilegal de oro en Perú?
NOTICIAS DEL DÍA

Tras gran operación policial, ¿qué sigue en lucha contra minería ilegal de oro en Perú?

GÉNERO Y CRIMEN / 10 JUL 2017 POR PARKER ASMANN ES

Como parte de una gran operación, más de 2.000 policías destruyeron docenas de campamentos de minería ilegal en el corazón del área minera de Perú. Sin embargo, no está claro si esto tendrá un impacto a largo plazo en esta industria.

Dirigidos por José Baella, jefe de la Dirección de Protección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (PNP), más de 2.000 agentes de la policía llevaron a cabo la operación Mercurio I en el municipio de La Pampa, en la región de Madre de Dios, Perú, el pasado 4 de julio, informó El Comercio.

En total, según el medio de noticias, durante la operación fueron intervenidos 83 campamentos y 225 personas, de las cuales 6 fueron detenidas por el delito de minería ilegal, según El Comercio. Los funcionarios dijeron que los campamentos estaban dispersos en tres sectores de La Pampa: Zorro Valencia, La Nueva Peña y Tres Fronteras.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Treinta y un motores, 756 galones de diésel, 1.070 metros de mangueras, 2.850 metros de tubería de PVC (cloruro de polivinilo) y 11 generadores eléctricos, entre otras cosas, fueron confiscados o destruidos por las autoridades durante la operación. Los funcionarios estiman que los motores destruidos tienen un valor de entre 70.000 y 80.000 soles (entre US$21.000 y 24.000).

Las autoridades dijeron además que habían rescatado a seis mujeres y dos menores de edad que eran obligadas a prostituirse, y que arrestaron a tres individuos sospechosos de tráfico de personas.

Análisis de InSight Crime

Esta operación fue una demostración de fuerza y recursos. Pero las autoridades siguen luchando por combatir esta industria ilegal y evitar el deterioro del medio ambiente. Y no hay claridad sobre lo que sigue en esta lucha, especialmente en lo relacionado con los reguladores mal pagados que tratan de controlar el ingreso de oro ilegal en la economía legal, y con la capacidad del gobierno para mitigar las malas condiciones sociales y económicas que llevan a la población a participar en esta industria.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la minería

El gobierno de Perú ha hecho algunos avances. Este año lanzó una estrategia dual para clasificar la minería ilegal como una forma de crimen organizado e inició un programa para que los mineros legalicen sus operaciones. Las autoridades también han intensificado sus trabajos investigativos en torno a las exportaciones de oro ilegal y el lavado de dinero asociado a éstas.

Aun así, la trayectoria de Perú y del resto de la región en la lucha contra la minería ilegal en el largo plazo no es buena. Y las demostraciones de fuerza no parecen estar logrando mucho.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 5 SEP 2022

La violencia religiosa y el género: claves en al constante crisis de seguridad en Río de Janeiro…

GRUPOS DE VENEZUELA / 26 ENE 2023

La Organización R (OR) es una de las bandas mineras que más rápido creció en el estado Bolívar de Venezuela.

COCA / 1 SEP 2021

Tras salir de casi seis décadas de conflicto civil, el principal productor de cocaína del mundo les ha prestado poca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…