HomeNoticiasNoticias del díaTras intento de cese al fuego, crece violencia entre pandillas en Belice
NOTICIAS DEL DÍA

Tras intento de cese al fuego, crece violencia entre pandillas en Belice

BELICE / 22 SEP 2014 POR KYRA GURNEY ES

Una serie de asesinatos en Ciudad de Belice han alimentado las preocupaciones sobre un incremento en la violencia entre pandillas, menos de cinco meses después del más reciente intento del gobierno por negociar una tregua entre las mismas. 

Según la policía de Ciudad de Belice, tres personas fueron asesinadas y cinco resultaron heridas en cuatro balaceras que tuvieron lugar el 17 de septiembre, informó 7 News Belize. La violencia se desató luego de que el padre de un presunto pandillero fuera asesinado por un hombre armado mientras jugaba dominó en su patio. Según la policía, este incidente disparó una ola de asesinatos en retaliación, informó News 5.

Tras el incremento de la violencia, el primer ministro de Belice, Dean Barrow, sostuvo una reunión de emergencia con la policía para discutir su respuesta frente a la situación. En una conferencia de prensa luego de la reunión, agentes de la policía afirmaron que aumentarán el patrullaje en las calles y establecerán más retenes para los vehículos.

Análisis de InSight Crime

Las treguas de pandillas son difíciles, si no imposibles, de mantener. Por lo general dependen de la voluntad de los líderes que a menudo no tienen control suficiente sobre los pandilleros para mantener la paz, especialmente donde hay una larga historia de venganzas entre organizaciones, y donde hay grandes problemas sociales que no tienen una pronta solución.

El gobierno de Belice también confirmó lo anterior. Ha hecho varios intentos para acabar con la violencia de raíz negociando treguas con las pandillas, las cuales han fallado estrepitosamente. En septiembre de 2011, el gobierno de Belice creó un programa de trabajo, en el que pagaban sueldos a los pandilleros que accedieran a participar en una tregua. El programa trajo una caída inmediata en los homicidios, pero en diciembre de 2012 se acabaron los fondos y el gobierno acabó la iniciativa.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Belice

Más recientemente, en abril de 2014, el director de la policía del país negoció un cese al fuego entre pandillas rivales en Ciudad de Belice luego de que ocurrieran siete asesinatos relacionadas con las pandillas en un período de 10 días. Sin embargo, a principios de junio las pandillas estaban en guerra nuevamente, con nueve asesinatos en tres días.

Se cree que la pandilla presuntamente involucrada en los tiroteos más recientes –la George Street Gang, también conocida como George Street Bloods- es la más poderosa del país. Belice tiene varias pandillas locales que tienen como modelo los Crips y Bloods de Los Angeles, y ha habido informes recientes sobre la Mara Salvatrucha (MS13) desarrollando su presencia en el país.

Las pandillas han alimentado los altos niveles de violencia en Belice, convirtiendo al país en uno de los más violentos del mundo. Según unas cifras de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Belice fue el sexto país más violento del mundo en 2013, con una tasa de homicidios que supera los 40 homicidios por cada 100.000 habitantes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 1 DIC 2022

El Cartel del Noreste paralizó por segunda vez este año la ciudad de Nuevo Laredo, al norte de México, luego…

ECUADOR / 7 OCT 2022

Los dos motines carcelarios que se presentaron recientemente en Ecuador parecen haber acabado con cualquier posibilidad de paz entre las…

ÉLITES Y CRIMEN / 20 MAY 2022

Asesinatos de políticos, niveles récord de incautaciones de drogas, guerras de pandillas… una avalancha de azotes criminales se ha volcado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…