HomeNoticiasNoticias del díaTras la ley de impuestos, los criminales inundaron el mercado de tabaco de Costa Rica
NOTICIAS DEL DÍA

Tras la ley de impuestos, los criminales inundaron el mercado de tabaco de Costa Rica

CONTRABANDO / 11 NOV 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Costa Rica ha sido testigo de un aumento de cinco veces en las incautaciones de cigarrillos ilegales desde 2012, lo que sugiere que los grupos ilegales están aprovechando la nueva ley del tabaco para inundar el mercado con productos de contrabando.

En lo que va de este año, las autoridades costarricenses han recuperado 12,3 millones de paquetes de cigarrillos ilegales, en comparación con sólo 2,3 millones en todo el 2012, informó La Nación. Según el director de la Policía de Control Fiscal (PCF), Luis Alonso Bonilla, el aumento se debe a la eficiencia policial, mientras que un portavoz de Tabacalera Costarricense -una filial del gigante del tabaco Philip Morris- dijo que el aumento de las incautaciones mostraban el creciente flujo de cigarrillos ilegales en el país.

El aumento de los cigarrillos de contrabando se produce a raíz de una ley antitabaco -introducida en marzo de 2012- la cual aumentó significativamente los impuestos sobre los cigarrillos. En febrero, CR Hoy reportó que el decomiso de cigarrillos ilegales habían caído desde 2011 hasta 2012, pese a la nueva ley. No obstante, esa tendencia parece haberse revertido drásticamente, con 2.013 incautaciones, que representan un aumento de casi tres veces sobre los 4,4 millones de paquetes recuperados en 2011.

CRcigarettesgraphicSegún La Nación, los ingresos fiscales se han reducido considerablemente, pasando de alrededor de US$51 millones en 2012, a cerca de US$34 millones en los primeros diez meses de 2013. Esto representa una disminución del 10 por ciento en los ingresos, a pesar de la subida en los impuestos, si las ventas mensuales promedio para 2013 se mantienen durante noviembre y diciembre.

El comercio de cigarrillos de contrabando está a cargo de cinco grupos de crimen organizado, según la PCF, señaló La Nación, y le cuesta al país US$23 millones en impuestos, informó CR Hoy. Los cigarrillos ilegales suelen entrar al país desde Panamá, y proceden de China, Canadá y Paraguay (vea la ilustración gráfica de La Nación sobre esto a la izquierda).

Análisis de InSight Crime

Según British American Tobacco, el comercio mundial ilegal de tabaco está creciendo y está cada vez más dominado por el crimen organizado. En un informe de 2008 (pdf) de la Campaña para Niños Libres de Tabaco (Campaign for Tobacco Free Kids), Latinoamérica fue el hogar del 21,4 por ciento del mercado mundial de cigarrillos ilegales -siendo la región con la mayor parte del comercio-.

Una investigación realizada a principios de este año por elPeriódico de Guatemala señaló que el 70 por ciento de los cigarrillos fumados en Panamá eran ilegales, en comparación con sólo el diez por ciento en Costa Rica, lo que sugiere que el efecto de la nueva ley en Costa Rica probablemente se ha visto agravado por el hecho de que colinda con un mercado próspero. Las rutas de tránsito de contrabando clave, que se originan en Panamá, también pasan a través de Costa Rica, haciendo que sea más fácil para los grupos criminales aprovechar el cambio de la ley.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 OCT 2021

La pauperización de gran parte de la población en Paraguay durante la pandemia de COVID-19 dio impulso al contrabando de…

COCAÍNA / 16 MAY 2023

A Stuart Codrington, agente de control fronterizo de Surinam, le gusta ser directo. Cinco minutos después de comenzar nuestra entrevista,…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Perú, país rico en biodiversidad, es un punto clave para el comercio de vida silvestre. Reptiles, peces y aves son…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…