HomeNoticiasNoticias del díaTrata de personas, nuevo negocio criminal en La Pampa de Perú
NOTICIAS DEL DÍA

Trata de personas, nuevo negocio criminal en La Pampa de Perú

GÉNERO Y CRIMEN / 6 SEP 2019 POR LAURA MARCELA ZÚÑIGA ES

Autoridades peruanas desmantelaron una red de trata de personas que operaba en una zona conocida como La Pampa en la región de Madre de Dios, un territorio históricamente afectado por el fenómeno de la minería ilegal a gran escala en Perú.

Las jóvenes, que eran captadas mediante engaños y promesas de trabajo, eran luego explotadas sexualmente en clubes nocturnos en las ciudades de Lima, Callao, Madre de Dios, Trujillo, Huánuco y Ayacucho, reportó El Comercio.

El operativo permitió la captura de 15 integrantes de la organización criminal denominada “Los Brothers”, tres de cuyos integrantes eran miembros activos de la Policía Nacional del Perú (PNP).

VEA TAMBIÉN: Perú sin ideas para frenar minería ilegal en Madre de Dios

El comandante de la PNP, Manuel Morillo Cribilleros, jefe de la División de Investigación Criminal (DIVINCRI), fue uno de los sindicados de brindar apoyo e información sobre los operativos en contra de la trata de personas en la zona.

Es bien sabido que La Pampa posee una de las minas ilegales de oro más grandes del mundo, que ha funcionado por años ante la mirada indiferente de las autoridades.

En marzo de 2019, las autoridades realizaron un megaoperativo en contra de la minería ilegal, que permitió desalojar alrededor de 5.000 mineros dedicados a la extracción ilegal de oro. La intervención policial develó que alrededor de 40.000 personas dependían directa o indirectamente de las minas para su subsistencia.

Análisis de InSight Crime

Después de la intervención en la que era considerada una de las minas ilegales de oro más grandes del mundo, InSight Crime advirtió sobre el riesgo en el que se encontraban la mayoría de mineros ilegales, pues al necesitar nuevas fuentes de ingresos podrían ser atraídos por otras actividades ilícitas como el cultivo de coca o la tala ilegal.

La trata de personas y la explotación sexual no serían ajenas a esta dinámica, y la dimensión del fenómeno apuntaría a que las autoridades han decidido mirar a otro lado.

Lo cierto es que esta no es la primera vez que se vincula a la próspera industria de la trata de personas con la minería ilegal en la zona.

A principios de 2019, 44 víctimas de trata de personas fueron rescatadas después del megaoperativo contra la minería ilegal. En 2017, las autoridades rescataron a seis mujeres y dos menores de edad que eran obligadas a prostituirse en la misma región.

Pese a las intervenciones de las autoridades, La Pampa sigue siendo la tercera región en donde más denuncias han sido presentadas, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Las revelaciones de la participación de miembros de la Policía Nacional dentro de esta red de trata de personas representan un gran golpe a la estrategia del gobierno peruano en la lucha contra el crimen organizado en esta región del país.

Por años, las autoridades peruanas han abordado el fenómeno de la minería ilegal en la región de Madre de Dios bajo la misma estrategia de intervención militar, pero han obtenido pocos resultados concretos.

Estas últimas capturas serían una muestra de dicho fracaso, pues se trataría de una red de tráfico de personas protegida por miembros de la Policía Nacional y operando con total impunidad en una zona recientemente intervenida por el gobierno.

Por otro lado, el descubrimiento de esta red también indicaría que las actividades del crimen organizado en esta región van mucho más allá de la minería ilegal y el gobierno no ha sido capaz de ir tras ellas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Perú, país rico en biodiversidad, es un punto clave para el comercio de vida silvestre. Reptiles, peces y aves son…

MINERÍA ILEGAL / 11 MAY 2022

Las autoridades peruanas han extendido el estado de emergencia en el foco de la minería ilegal de carbón en Perú,…

MINERÍA ILEGAL / 30 MAY 2022

La minería ilegal de oro a gran escala continúa sus operaciones a la vista de todos en el río Lawa,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…