HomeNoticiasNoticias del díaTregua de pandillas en Ceará señalaría a gobierno de Brasil como enemigo común
NOTICIAS DEL DÍA

Tregua de pandillas en Ceará señalaría a gobierno de Brasil como enemigo común

BRASIL / 9 ENE 2019 POR CHRIS DALBY ES

El estado de Ceará, en el norte de Brasil, se ha convertido en un campo de batalla luego de que los planes del gobierno de tomar medidas drásticas para controlar las pandillas en las prisiones fueran respondidos con una improbable alianza de grupos criminales, que hicieron gala de su fuerza colectiva mediante decenas de actos de violencia. En la primera semana de la presidencia de Jair Bolsonaro, esto puede sentar un precedente preocupante de la respuesta de las pandillas frente a las medidas de fuerza para meterlas en cintura.

La violencia estalló luego de que el nuevo director de la principal cárcel de Ceará, Luis Mauro Albuquerque, anunciara que dejaría de separar la población carcelaria según su filiación a determinadas pandillas y que adelantaría requisas más a fondo, especialmente para eliminar el uso de teléfonos celulares. De implementarse, dichas medidas les dificultaría a los jefes pandilleros en prisión mantener el control de sus operaciones por fuera de las cárceles.

La respuesta no se hizo esperar. Los dos principales grupos criminales de Brasil, el Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital —PCC—) y el Comando Rojo (Comando Vermelho) convocaron una tregua con sus rivales locales, Guardianes del Estado (Guardiões do Estado —GDE—) y la Familia del Norte (Família do Norte —FDN—), dos grupos que han tenido nexos con el PCC y el CV.

VEA TAMBIÉN: InDepth Cobertura sobre Prisiones

Varios mensajes de texto interceptados entre miembros de GDE mencionaban una tregua temporal entre las pandillas, uno de ellos con estas palabras: “convocamos a esta tregua porque debemos hacerlo […] es la intención del estado (que nos matemos entre nosotros). No le daremos gusto al deseo del estado. Recibiremos a nuestros enemigos con la dignidad de los bandidos y esperamos la misma respuesta de ellos”, según recogió El País.

El ministro de justicia y seguridad pública, Sérgio Moro, envió unos 400 agentes de policía adicionales a Ceará con el fin de ayudar a controlar la violencia. Hay por lo menos 191 personas detenidas por cargos de vandalismo, desobediencia civil y resistencia a la autoridad.

Hasta el momento, no parece que esas medidas hayan contribuido a frenar la violencia. El 9 de enero hubo denuncias de más de 180 actos de violencia en diferentes municipios.

Aunque hasta el momento las muertes ocurridas no se han atribuido directamente a estos actos, los pandilleros han atacado la infraestructura con quema de autobuses y vehículos policiales, así como ataques a estaciones de policía, negocios y bancos. Incluso un puente cercano a la capital del estado, en Fortaleza, resultó dañado con explosivos.

Sin embargo, la decisión de Moro parece por lo menos tener efectos políticos, pues otros dos estados, Pará y Espírito Santo, también han solicitado el envío de tropas federales para reprimir la criminalidad.

Análisis de InSight Crime

La velocidad con la que se ha propagado la violencia por todo Ceará muestra el poder que siguen ejerciendo los jefes de pandillas en Brasil, incluso tras las rejas. El PCC y el Comando Rojo surgieron como pandillas carcelarias antes de adquirir prominencia nacional e internacional.

La alianza entre esos grupos es causa de especial preocupación. Aunque por lo general se han enfrentado por control territorial desde 2016, el PCC y el Comando Rojo habían mantenido una alianza de casi dos décadas. Ahora podrían unirse de nuevo para enfrentar las fuerzas del gobierno.

En la región se han observado casos similares, como ocurrió en El Salvador. Allí las pandillas abandonaron progresivamente los enfrentamientos entre sí, para luego unirse con el fin de enfrentar de manera conjunta la represión violenta por parte del gobierno.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Aunque los motines en Ceará se iniciaron como respuesta a la política local, ahora se considera que la situación es un desafío real a la capacidad de Bolsonaro de “asumir una postura dura”. Su discurso de campaña y desde que asumió la presidencia ha tenido mucho de bravuconería y poco de propuestas concretas, con promesas de darle a la policía licencia para matar a los criminales o de facilitar la posesión de armas a los brasileños comunes. Además de un gabinete repleto de militares.

Su ministro de justicia, Sérgio Moro, es considerado una figura más pragmática y goza de una sólida reputación por sus logros en la lucha contra la corrupción en años recientes.

Pero este contragolpe coordinado por parte de las pandillas más peligrosas del país durante la primera semana de Bolsonaro en la presidencia puede anticipar tiempos difíciles para él y para Brasil.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 16 MAY 2022

Como parte de su fuerte ofensiva contra las pandillas, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha aprobado el encarcelamiento…

BRASIL / 17 MAR 2023

Un nuevo informe de la ONU sobre la situación mundial del tráfico de cocaína revela niveles récord de producción en…

BARRIO 18 / 21 JUN 2021

Una masacre entre las pandillas Barrio 18 y MS13 en la prisión más tristemente célebre de Honduras plantea dudas acerca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…