HomeNoticiasNoticias del díaTregua de pandillas en El Salvador fue ‘política de Estado’: testimonio en juicio
NOTICIAS DEL DÍA

Tregua de pandillas en El Salvador fue ‘política de Estado’: testimonio en juicio

BARRIO 18 / 10 AGO 2017 POR ANGELIKA ALBALADEJO ES

Ha comenzado un juicio en El Salvador contra varios funcionarios por presunta actividad ilegal relacionada con una controvertida tregua de pandillas entre 2012 y 2014. El testimonio y la evidencia presentados están a punto de arrojar nueva luz sobre los vínculos entre políticos y pandillas en el país centroamericano.

Los primeros testimonios y declaraciones públicos de varios funcionarios durante los primeros días del juicio indicaron que la tregua fue una "política de Estado" avalada por el expresidente Mauricio Funes. Los testigos también dijeron que el impulso para la tregua de pandillas no vino de las pandillas o la sociedad civil, sino del gobierno mismo.

El exmediador de la tregua, el obispo Fabio Colindres, declaró que él y Raúl Mijango, exmediador y defensor vocal de la tregua, fueron "invitados" por el ministro de defensa David Munguía Payés para abrir el diálogo con los cabecillas de las pandillas en prisión hacia finales de 2011. Este diálogo fue una primera fase de los diálogos que eventualmente llevaron a la tregua.

Colindres y el exjefe de policía Francisco Salinas ambos atestiguaron que se reunieron en persona con Funes en múltiples ocasiones para hablar sobre la tregua. Salinas afirmó que el "expresidente Funes tenía pleno conocimiento de la tregua, porque era política del gobierno".

VEA TAMBIÉN: Investigación especial sobre la Tregua de Pandillas de El Salvador

Munguía Payés, quien se espera que declare este viernes en el caso, también hizo una declaración pública el primero día del juicio, en la que relacionaba a Funes con la tregua y reiteraba que "la tregua entre pandillas fue política de estado".

El testimonio de Salinas también incluyó nuevas acusaciones de que la policía participó en la tregua, incluyendo el dato de que el Organismo de Inteligencia del Estado (OIE) asumió los costos de alquiler de la oficina en la que trabajó Mijango durante la tregua, y que el Centro de Inteligencia Policial (CIP) había designado a dos agentes de policía para que realizaran trabajo de inteligencia en la época de la tregua.

Otros testigos también declararon que Nelson Rauda, exjefe del sistema penitenciario, borró los videos grabados por las cámaras de seguridad de la prisión de Izalco (Sonsonate) al menos en dos ocasiones durante la tregua, según un reportaje de Factum.

Análisis de InSight Crime

El juicio por actividades ilegales relacionadas con la controvertida tregua de pandillas en El Salvador ya ha empezado a aclarar nuevos detalles sobre las conexiones entre los políticos del país y sus pandillas, y promete revelar más en los días y semanas que siguen.

Sin embargo, no es la primera vez que la evidencia apunta a la influencia política de las pandillas. Por ejemplo, InSight Crime accedió a videos grabados en secreto el año pasado, donde se veía a representantes del gobierno llevando negociaciones secretas con los principales cabecillas de las pandillas en el país, con promesas de financiamiento del estado a cambio de apoyo político.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

El cese temporal de hostilidades en la tregua de pandillas se asoció con una reducción de los homicidios que se estima salvó hasta 5.500 vidas. Sin embargo, el proceso ha sido criticado por el refuerzo militar y político que propició a las pandillas.

La MS13 buscó reanudar las negociaciones con el gobierno a comienzos de este año, pero el gobierno desechó estas propuestas de manera tajante ante el público. La tregua de pandillas enfrentaba y enfrenta la oposición de la mayoría de los salvadoreños, quienes tienden a respaldar las estrategias de mano dura para tratar los problemas de seguridad relacionados con las pandillas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 12 ABR 2023

El mercado negro de la gasolina se está esfumando en el petrolero estado de Zulia, Venezuela, socavado por los cambios…

COCAÍNA / 15 AGO 2023

El nuevo presidente de Paraguay, que asumió el cargo el 15 de agosto, se las verá con intereses bien arraigados…

COLOMBIA / 14 DIC 2021

Un caso criminal por difamación presentado por alias “Memo Fantasma”, contra el codirector de InSight Crime, Jeremy McDermott, ha sido…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…