HomeNoticiasNoticias del díaTregua por violencia electoral enfrenta a obispo y gobierno de México
NOTICIAS DEL DÍA

Tregua por violencia electoral enfrenta a obispo y gobierno de México

MÉXICO / 4 ABR 2018 POR FELIPE PUERTA ES

El rechazo del gobierno de México al diálogo entre un obispo de la Iglesia Católica y miembros del crimen organizado en Guerrero, ha revelado la desconexión entre el discurso oficial y la realidad de la violencia electoral que se vive actualmente en algunas de las zonas más remotas del país.

Luego de más de dos años de acercamientos, los diálogos entre el obispo de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa Salvador Rangel y los líderes locales del crimen organizado en el estado de Guerrero se comenzaron a fortalecer en febrero de este año, en un intento del jerarca por poner fin a la violencia política, que ese mes también dejó dos sacerdotes muertos en el estado.

En una entrevista con El País de España, el representante de la Iglesia señaló que decidió hablar con los grupos criminales para poner freno a los asesinatos a candidatos. “Me prometieron que iban a evitar eso, que iban a dejar una elección libre para que lo que prevalezca sea la elección del pueblo", señaló el sacerdote.

Rangel había alcanzado una supuesta tregua con los grupos criminales el viernes 30 de marzo. En los últimos siete meses, 12 candidatos a alcalde fueron asesinados en Guerrero, el estado que registró la mayor cantidad de homicidios en 2017, el año más violento en la historia reciente de México, según cifras oficiales.

Por otro lado, según cifras del Centro Católico Multimedial, durante el gobierno de Peña Nieto han sido asesinados 21 sacerdotes.

La tregua se presenta a pesar del rechazo expresado por el gobierno de México a través de la Secretaria de Gobernación (SEGOB), cuyo titular, declaró que “el Estado no negocia la aplicación de la ley” y recalcó “la obligación [del Estado] de entrar a estos lugares y aplicarla la ley”, según informó Excelsior.

Análisis de InSight Crime

La estrategia actual del gobierno de México a nivel nacional, enfocada en la persecución de jugadores criminales de alto nivel y en el despliegue de fuerzas de seguridad federales reflejada en las declaraciones del gobierno, contrasta con las pocas capacidades con las que cuentan las instituciones locales para enfrentar y judicializar a los grupos de crimen organizado que operan en sus zonas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Guerrero es el estado que con mayor impacto ha sufrido la violencia de cara a las elecciones del 1 de julio, donde los mexicanos, además de elegir a su próximo presidente, senadores y diputados, decidirán también sobre la suerte de más de 18.000 puestos locales y federales.

Este enfoque también ha pasado por alto las dinámicas criminales locales y su relación con políticos y otros actores como la Iglesia Católica en algunas de las más remotas zonas del país, que en casos como el de Guerrero pueden condicionar la efectividad de estas estrategias de seguridad sobre el terreno.

Las propuestas sobre cómo abordar la creciente inseguridad en el país han pasado a ocupar un nivel secundario en el debate electoral, con la excepción de los comentarios improvisados del candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador sobre conceder amnistías a miembros del crimen organizado.

La decisión de Rangel de dialogar con grupos de crimen organizado, a pesar de los llamados de algunos sectores de la Iglesia Católica a nivel nacional a no hacerlo, también da muestra de cómo las iniciativas locales para contrarrestar la violencia en ocasiones pueden encontrar obstáculos al interior de las mismas entidades que representan.

Como InSight Crime ha señalado, la cooptación de los poderes locales a través del control de puestos en los gobiernos o de contratos de obras públicas que pueden resultar en acciones violentas, ha pasado a convertirse en una parte clave de la estrategia de los grupos criminales para aumentar su poder y asegurar su impunidad en algunas partes de Latinoamérica.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 7 OCT 2022

Latinoamérica es, por un amplio margen, la región más peligrosa del mundo para los activistas ambientales, con siete de sus…

COLOMBIA / 14 OCT 2022

Arauca podría convertirse en el mayor problema para la paz entre Colombia y el ELN…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…