HomeNoticiasNoticias del díaTres ideas sencillas para alcaldes que quieren bajar la inseguridad
NOTICIAS DEL DÍA

Tres ideas sencillas para alcaldes que quieren bajar la inseguridad

HOMICIDIOS / 13 ENE 2016 POR PABLO BACHELET ES

Con frecuencia, encuentro alcaldes que me dicen: “estoy muy preocupado por al aumento del delito en mi municipio, pero no puedo hacer nada porque la Policía es manejada por el gobierno nacional (o estadual)”. Les comparto las tres preguntas (y sus respuestas) que habitualmente les formulo cuando los veo tentados de seguir la “doctrina Poncio Pilatos” y eludir su responsabilidad.

1. ¿Cuál es la acción de seguridad pública que más reconoce la gente en México?

La respuesta viene de la mano de la Encuesta Nacional de Victimización (2010). En primer lugar, mejorar el alumbrado público (40 por ciento). Segundo, un mayor patrullaje en las calles (37 por ciento). Y tercero, mantener parques y espacios públicos (34 por ciento).  Es decir, el buen funcionamiento de los servicios de mantenimiento urbano de luminarias y parques importa igual o más que policías armados y patrulleros con alta tecnología. Los vecinos valorarían mucho también mayor control al consumo de alcohol en la calle: según esa misma encuesta, es la principal causa de miedo al crimen en la población.

Este artículo apareció originalmente en el Blog Sin Miedos del Banco Interamericano de Desarrollo y fue publicado y editado con permiso. Vea el artículo original aquí.

2) ¿Cómo logró Barrancabermeja, Colombia, reducir en un 36 por ciento las denuncias de lesiones por violencia intrafamiliar entre abril de 2009 y marzo de 2010 (1.127 a 717 casos)?

Respuesta: se creó una línea telefónica Celos Anónimos. Una conversación por teléfono de un potencial ofensor con un psicólogo puede salvar vidas de mujeres.

3) En términos de inseguridad, ¿qué diferencia hay en Washington DC entre las cuadras con 10 o más bares o locales nocturnos y las que tienen menos de 10?

Los números de la policía son reveladores: En las primeras se cometen en promedio 4 veces más delitos que en las segundas. Una regulación inteligente del espacio urbano que considere las medidas y los costos adicionales asociados a la prevención del delito al habilitar nuevos espacios comerciales o de esparcimiento es la primera forma de combatir el delito en las ciudades en expansión.

Conclusión: los alcaldes pueden hacer mucho para que sus ciudadanos se sientan más seguros, con o sin policías a su cargo. Para ellos, “lavarse las manos” sólo es aceptable como paso previo a ponerse “manos a la obra”.

Este artículo apareció originalmente en el Blog Sin Miedos del Banco Interamericano de Desarrollo y fue publicado y editado con permiso. Vea el artículo original aquí.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 14 OCT 2022

Arauca podría convertirse en el mayor problema para la paz entre Colombia y el ELN…

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 18 ENE 2023

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció planes de reformar la policía del país, un anuncio que en la superficie…

CARTEL DE JALISCO / 31 MAY 2023

Las organizaciones criminales son uno de los principales responsables de la violencia en las zonas más afectadas por ese flagelo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…