HomeNoticiasNoticias del díaEl Triángulo del Norte despliega fuerza trinacional para combatir a las pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

El Triángulo del Norte despliega fuerza trinacional para combatir a las pandillas

EL SALVADOR / 16 NOV 2016 POR DAVID GAGNE ES

Los países del Triángulo del Norte, El Salvador, Guatemala y Honduras, lanzarán una fuerza trinacional dirigida a detener los movimientos de las pandillas callejeras que están cruzando cada vez más las fronteras con el fin de coordinar actividades criminales y evadir las enérgicas medidas de seguridad.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, anunció en una conferencia de prensa el 14 de noviembre que la unidad antipandillas se inauguraría al día siguiente en el departamento de Ocotepeque, al occidente del país, que comparte fronteras con El Salvador y Guatemala, informó AFP. Hernández dijo que el organismo estará compuesto por funcionarios policiales y militares, así como por servicios de inteligencia, migración y aduanas.

El jefe de estado dijo además que la unidad supervisará unos 600 kilómetros de zona fronteriza compartida “porque no vamos a permitir más que los delincuentes cometan sus atrocidades en un país y para evadir la justicia huyan a otro”.

Hernández agregó que la unidad permitirá compartir más información entre los países del Triángulo Norte, lo que facilitará “la captura de narcotraficantes, pandilleros y cualquier malviviente a lo largo de las fronteras de los tres países”.

El despliegue de la unidad antipandillas se ha estado planificando desde El Salvador en el mes de agosto.

Análisis de InSight Crime

Esta nueva unidad es una respuesta al creciente número de pandilleros que están emigrando de un país del Triángulo del Norte a otro. La mayor parte de este flujo migratorio proviene de El Salvador, donde la presión de las fuerzas de seguridad contra las pandillas se ha sentido de manera más fuerte. Más de 365 presuntos pandilleros salvadoreños fueron detenidos en sólo los primeros diez meses de este año. En lugar de mantener un perfil bajo, algunos de estos pandilleros que huyeron debido al aumento en las presiones de seguridad han pasado a convertirse en líderes de las estructuras pandilleras en Guatemala.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre políticas de seguridad

Aunque el problema que se pretende controlar es real, la iniciativa puede ser más un adorno que una reforma de seguridad tangible. Las autoridades de los tres países ya están presuntamente intercambiando inteligencia y haciendo monitoreo en las zonas fronterizas; como Hernández lo mencionó en la conferencia de prensa, el año pasado Honduras y Guatemala desplegaron una fuerza binacional similar en la frontera entre los dos países. La eficacia de la nueva fuerza trinacional dependerá en última instancia de si los países del Triángulo Norte pueden mejorar los mecanismos de cooperación multilaterales ya existentes. Sin embargo, sobre este tema ha habido pocos detalles hasta el momento.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 21 MAY 2021

Guatemala parece haber hecho caso omiso de la presión internacional para que se tomen medidas enérgicas contra la corrupción arraigada…

DELITOS AMBIENTALES / 6 JUL 2021

El futuro de una controvertida carretera en Honduras, que se cree que es un conducto para el tráfico de drogas,…

COCAÍNA / 31 ENE 2022

El regreso de un exdirector de la policía de Honduras, quien huyó del país después de capturar a una serie…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…