El Tribunal de Apelaciones de Nicaragua revisará las condenas impuestas a 18 mexicanos declarados culpables de narcotráfico luego de ser arrestados mientras viajaban como periodistas, en una prueba de la capacidad del sistema judicial para administrar efectivamente la justicia a los criminales transnacionales.
En agosto de 2012, 18 mexicanos fueron arrestados en la frontera de Honduras con US$9,2 millones en efectivo y cargando consigo credenciales de la estación de televisión Televisa de México. Los 18 fueron declarados culpables de lavado de dinero, narcotráfico y actividades relacionadas con el crimen organizado, y recibieron 30 años de prisión, la máxima pena de prisión en Nicaragua.
Durante la audiencia de apelación, en Managua, dos abogados defensores argumentaron que el juez Edgar Altamirano había usado pruebas ilegítimas en su primera sentencia, citando el hecho de que los acusados no poseían drogas al momento de su detención, pese a que residuos de cocaína fueron encontrados en sus vehículos, informó Vanguardia.
El Tribunal de Apelaciones tiene 30 días para revisar el caso y emitir una decisión final.
Análisis de InSight Crime
Desde 2010, cuando la ministra de gobernación, Ana Isabel Morales, señaló que un gran número de jueces habían concedido rebajas de penas y liberaciones tempranas a narcotraficantes internacionales, ha habido gran preocupación por la impunidad y la corrupción en el sistema judicial nicaragüense.
Si las sentencias de los 18 mexicanos son reducidas o anuladas, el caso podría plantear más preguntas acerca de la ineficacia del sistema para procesar a la delincuencia organizada transnacional, una tendencia que podría eventualmente manchar la, relativamente limpia, imagen de Nicaragua cuando se trata de hacer frente al narcotráfico.