HomeNoticiasNoticias del díaTribunal de España absuelve a exministro de Guatemala acusado de ejecuciones extrajudiciales
NOTICIAS DEL DÍA

Tribunal de España absuelve a exministro de Guatemala acusado de ejecuciones extrajudiciales

GUATEMALA / 17 MAR 2017 POR HÉCTOR SILVA ÁVALOS ES

Una corte española absolvió a Carlos Vielmannn, exministro de Gobernación de Guatemala, quien estaba acusado de participar en ejecuciones extrajudiciales de al menos diez internos de dos cárceles de ese país.

La resolución del 16 de marzo, en la que dos de tres jueces votaron para absolver a Vielmannn, vuelve a abrir preguntas sobre el combate a la impunidad en Centroamérica.

Entre 2005 y 2006, dos masacres carcelarias conmocionaron a Guatemala. Ambas ocurrieron en el marco de sendos operativos de la Policía Nacional Civil (PNC), entonces dirigida por el ministro Vielmann y por el director policial Erwin Sperinsen.

La primera masacre ocurrió el 25 de septiembre de 2006, la PNC y el Ejército guatemalteco pusieron en marcha el "Plan Pavo Real" para "retomar el control" de la Granja Penal Pavón, una de las principales cárceles del país, que entonces y siempre ha sido controlada por grupos de pandilleros y narcotraficantes en connivencia con autoridades penitenciarias y policiales. Aquel día, unos 3.000 policías ocuparon el perímetro de la cárcel para que fuerzas especiales ingresaran a ella; el resultado siete internos asesinados por la fuerza pública.

Casi un año antes, en octubre de 2005, también bajo el amparo de planes oficiales, agentes del Estado, bajo las órdenes de Vielmann y Sperinsen, echaron adelante un plan para recapturar a 19 reos fugados de la Cárcel de Alta Seguridad Escuintla, conocida como "El Infiernito". Tres de los fugados fueron ejecutados.

En 2009, Vielmann se nacionalizó español, y en 2010 fue arrestado en España en virtud de un caso que había iniciado, en Guatemala, la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG). Sperinsen, que tiene nacionalidad suiza, fue detenido en ese país, donde un tribunal lo condenó a cadena perpetua por los mismos hechos por los que la Audiencia Nacional española juzgó a Vielmann.

Análisis de InSight Crime

El fallo absolutorio en el caso Vielmann cierra, de alguna manera, uno de los primeros capítulos del reciente empuje por la lucha contra la impunidad en el Triángulo Norte de Centroamérica, que inició a mediados de 2000 en Guatemala con la instalación de la CICIG.

El principal argumento de los dos jueces que votaron por absolver a Vielmann es que la jerarquía del ministro sobre los agentes que participaron en las masacres no supone responsabilidad penal. Esta premisa contradice preceptos de cadena de mando que ya han validado fallos condenatorios en varios tribunales del mundo, de que la doctrina fue aceptada en los juicios de Nuremberg después de la Segunda Guerra Mundial. 

VEA TAMBIÉN: Élites y crimen organizado en Guatemala

"Si fuera así [responsabilidad por cadena de mando] habría que entender que todos los integrantes del gabinete de seguridad que aprobó el operativo para la toma de control del Centro Penitenciario, incluidos el presidente y el vicepresidente de la República, serían tan responsables", razonó Juan Pablo González, uno de los jueces, citado por el periódico El País.

Sin embargo, José Ricardo de Prada, que votó en contra del fallo absolutorio, no cree verosímil que el ministro no estuviese enterado de lo que sucedía en Pavón.

La resolución, además, abre preguntas sobre la aplicación del precepto de cadena de mando, en el que están basados la mayoría de juicios contra jefes militares y policiales latinoamericanos cuyas tropas han sido implicadas en masacres y abusos a los derechos humanos, pero también en actos de complicidad con el crimen organizado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 30 ABR 2021

Una serie de operativos realizados por el Ministerio Público de Guatemala contra las redes dedicadas al tráfico de aves de…

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…