HomeNoticiasNoticias del díaTrump deja a Biden problemas de corrupción en muro fronterizo
NOTICIAS DEL DÍA

Trump deja a Biden problemas de corrupción en muro fronterizo

FRONTERA EU/MÉXICO / 21 ENE 2021 POR MAX RADWIN ES

El proyecto del muro fronterizo del expresidente Donald Trump presenta un dudoso récord como imán del crimen organizado en los sitios de construcción, y deja a la administración entrante de Biden con un caos financiero, legal y burocrático que podría tardar años en depurarse.

El muro que el expresidente Trump prometió construir en la frontera entre México y Estados Unidos ha dado pie, en algunos casos, a ilícitos cometidos por el personal de seguridad fronterizo, así como también por las constructoras en el afán de dejar la obra terminada.

En uno de los ejemplos más escandalosos, el año pasado los contratistas bloquearon las cámaras y construyeron un camino ilegal para facilitar el paso de cuadrillas de seguridad armadas mexicanas, a las que se encargó la protección de los lugares en construcción. Ninguno de los integrantes del personal de seguridad fue investigado antes de comenzar el trabajo, lo que creó riesgos para la seguridad nacional.

VEA TAMBIÉN: Sin margen de espera: los desafíos de seguridad de Biden en Centroamérica

Los contratistas también cobraron sobreprecios por el proyecto, según alega la denuncia.

A comienzos de ese año, un agente de la Patrulla Fronteriza que trabajaba en una estación de Tucson, Arizona, fue sorprendido cuando transportaba 21 kilos de cocaína, además de pequeñas cantidades de heroína y fentanilo.

Este tipo de actividad criminal alrededor de la frontera no es del todo nuevo. El exjefe de asuntos internos del organismo estadounidense de Aduanas y Protección de Fronteras James Tomsheck, quien sirvió en ese cargo entre 2006 y 2014, había manifestado su preocupación por el número de agentes fronterizos que traficaban narcóticos, muchas veces en coordinación con los carteles mexicanos.

En 2020, Tomsheck declaró a The Intercept que “La Patrulla Fronteriza trae a ese cargo una fuerte identidad paramilitar, que los lleva a pensar que no están sujetos a las mismas limitaciones constitucionales que los demás organismos de orden público”.

Actualmente, el índice de detenciones de agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos es unas cinco veces mayor que en cualquier otro organismo de orden público de ese país, según reportes internos. En 2019, esa cifra alcanzó un récord de 286, el más alto de los últimos cinco años.

Análisis de InSight Crime

La iniciativa del muro del expresidente Trump parece haber fomentado el crimen organizado en la frontera. El trabajo de construcción a marchas forzadas y la veeduría del proceso de contratación de funcionarios y contratistas atrajo casos notables de actividad ilícita, cuya depuración demandará un tiempo al presidente Biden.

En una de sus primeras órdenes ejecutivas, Biden detuvo la construcción del muro. El fin de toda la construcción podría ahorrarle al gobierno estadounidense $2.600 millones, según el Washington Post. Biden puede intentar redirigir esos fondos a otros lugares y entablar un arbitraje con las empresas contratadas. Pero va a tomar algún tiempo, y todavía se desconocen los costos de detener el trabajo y si tiene la autoridad para cancelar la finalización de los tramos del muro ya financiados por el Congreso. Mientras esto no se aclare, la corrupción y la delincuencia organizada podrían seguir beneficiándose de la situación incierta del muro fronterizo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Frontera EU/México

Biden también ha indicado que su administración alejará la política estadounidense de estrategias polarizantes como la expansión y militarización de la patrulla fronteriza, y en lugar de eso se centrará en reunir las familias y crear vías para legalizar su situación.

Esa estrategia lenta y mesurada parece ser la decisión correcta. Varios expertos sostienen que el repentino incremento de los contratos en la frontera, que la administración Trump solo logró imponer mediante una orden ejecutiva en 2017, tuvo algunos efectos negativos, como la aceleración de los protocolos de investigación, necesarios para evitar la incompetencia y la susceptibilidad a la corrupción en las partes.

Si Biden recorta los números de agentes de la patrulla fronteriza y refuerza esos protocolos de investigación, además de detener la construcción del muro, el número de casos de corrupción y crimen organizado en la frontera deberá empezar a bajar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DROGAS SINTÉTICAS / 22 NOV 2022

Las autoridades de Estados Unidos sancionaron a un grupo criminal mexicano por traficar fentanilo ilícito al país, pero dicha sanción…

BOLIVIA / 1 ABR 2022

Millones de jóvenes de todo el mundo documentan sus experiencias en el trabajo, la escuela o con sus amigos en…

COLOMBIA / 13 SEP 2023

Un antiguo sicario de Pablo Escobar evidencia los retos a los que se enfrenta hoy la Paz Total con las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…