HomeNoticiasNoticias del díaÚltimas revelaciones del caso ‘Heaven’ en México ilustran la complejidad del mundo criminal
NOTICIAS DEL DÍA

Últimas revelaciones del caso ‘Heaven’ en México ilustran la complejidad del mundo criminal

CARTEL DE SINALOA / 19 DIC 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Autoridades federales de México dijeron que el caso de los 12 jóvenes raptados de un bar en la capital y asesinados estaba relacionado con una disputa entre dos de los principales carteles del narcotráfico del país, lo que plantea dudas sobre los vínculos entre las bandas locales y los grupos con alcance internacional.

Funcionarios de la Fiscalía General dicen que el llamado caso Heaven, por el nombre del bar del cual los jóvenes desaparecieron, estaba vinculado a una lucha entre el Cartel de Sinaloa y la Organización Beltran Leyva (OBL).

Dijeron que los carteles están luchando por el control del cada vez más lucrativo mercado local de drogas en la Ciudad de México, que actualmente se encuentra en manos de la OBL, informó Milenio. También dijeron que quienes dirigieron el esquema del asesinato fueron sicarios de Durango, donde tiene su sede parte de el Cartel de Sinaloa, informó La Jornada.

Los jóvenes desaparecieron del bar Heaven de la Zona Rosa de la Ciudad de México a principios de este año. Sus cuerpos, junto con el de otro hombre, fueron encontrados en una fosa clandestina en un rancho en las afueras de la ciudad.

En el momento, las autoridades municipales afirmaron que los asesinatos fueron el resultado de una disputa entre bandas locales por el control del tráfico de drogas y que no estaba relacionado con el crimen organizado.

Según las autoridades federales, sin embargo, dos de las víctimas eran buscadas por los asesinos por el asesinato de otro distribuidor local, y el resto tuvo la mala suerte de estar con ellos.

Análisis de InSight Crime

Las opiniones opuestas de los oficiales resaltan la complejidad de los vínculos entre las bandas locales y los principales traficantes internacionales de drogas. Mientras que las bandas suelen comprar o recibir su producto ilícito al por mayor de los grupos más grandes y tienen que pagar un porcentaje de sus ganancias a las organizaciones nacionales, estos dos niveles del mundo criminal también pueden operar de manera semiautónoma, con diversos grados de relaciones.

La reciente violencia ha sido atribuida a La Unión, un grupo que ha estado superando a la pandilla líder de la ciudad, el Cartel de Tepito. La Unión ha sido señalada como la banda responsable de los asesinatos del caso Heaven. Pese a que ambas bandas tienen vínculos con grupos más grandes: el Cartel de Tepito se dice que tiene conexiones con la OBL y La Unión incluye a antiguos miembros de la Familia Michoacana.

También puede haber un componente político en esta historia. Autoridades de Ciudad de México han restado importancia a la creciente violencia del narcotráfico en la capital, que hasta ahora ha sido percibido como un "oasis" de la guerra contra las drogas que afecta al resto de la nación.

VEA TAMBIEN: Organización Beltrán Leyva: Noticias y perfil

La complejidad de estas conexiones en la capital y a nivel nacional, puede ayudar a explicar las diferencias en las cuentas entre las autoridades federales y locales. Y al final, ambas afirmaciones podrían tener algo de verdad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 3 AGO 2022

Bien sea mediante la música narco, videos privados o pancartas públicas, algunos narcotraficantes mexicanos han pedido perdón. Pero después de…

CARTEL DE JALISCO / 21 JUN 2021

Durante mucho tiempo, en la cultura popular y en los discursos públicos se han repetido conceptos erróneos en torno al…

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…