HomeNoticiasNoticias del díaCon las FARC en zonas de concentración, continúan las dudas
NOTICIAS DEL DÍA

Con las FARC en zonas de concentración, continúan las dudas

COLOMBIA / 22 FEB 2017 POR LEONARDO GOI ES

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que la guerrilla de las FARC ha completado su transición a las zonas especiales concentración; sin embargo, quedan dudas sobre el número de guerrileros que aún permanecen en el campo y cómo se desarrollarán los siguientes pasos del proceso de desmovilización.

En un video en su cuenta oficial de Twitter, el presidente Santos dijo que los últimos guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se habían trasladado a las denominadas Zonas Veredales Transitorias de Normalización y a los campamentos donde depondrán sus armas y se las entregarán a la Organización de Naciones Unidas (ONU), las cuales se encargarán de supervisar su desarme.

Las FARC comenzaron a trasladarse a las zonas de concentración el 6 de diciembre de 2016, y se esperaba que completaran su traslado el 31 de enero de 2017. Sin embargo, menos de la mitad de los guerrilleros había llegado a las zonas el 28 de enero, lo que llevó al gobierno a extender el plazo para que los insurgentes terminaran de llegar.

Luego de que unos 300 guerrilleros de las FARC llegaron a la zona de Agua Bonita en la región central de Colombia el día 20 de febrero, el número de guerrilleros establecidos en las zonas de concentración era de unos 6.900.

Santos se refirió a éste como "un hecho realmente histórico para Colombia" y dijo que "las Farc iniciarán las etapas de desarme y reintegración", informó El Colombiano. El presidente aseguró que la guerrilla entregará todas sus armas a la ONU el 1 de junio de 2017.

Análisis de InSight Crime

Si bien el traslado de casi 6.900 guerrilleros representa un logro histórico para Colombia, el número total de los que se han rendido representa sólo una fracción de las fuerzas del grupo guerrillero. Y el proceso de desmovilización aún enfrenta una serie de obstáculos en el futuro.

InSight Crime cree que las FARC cuentan con unos 8.000 guerrilleros en sus filas. Esta cifra representa sólo los rebeldes uniformados, comúnmente conocidos como "guerrilleros rasos". Sin embargo, la organización de las FARC también cuenta con grandes redes de milicias (grupos que a menudo actúan en conjunto con los frentes rurales o con las unidades de combate). En conjunto, entre los milicianos y los guerrilleros uniformados se estima que hay cerca de 30.000 miembros. Las milicias fueron mencionadas explícitamente en el tratado de paz entre las FARC y el gobierno de Santos, y también deben desmovilizarse y entregar las armas.

Además, en las FARC se han presentado varios casos de deserciones, tanto entre los soldados rasos como en los comandantes de altos rangos, cinco de los cuales fueron expulsados por la guerrilla en diciembre de 2016. Es probable que la mayor parte de estos disidentes no se haya trasladado a las zonas de concentración.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre paz con las FARC

Además, la misión de la ONU en Colombia que dirigirá el Mecanismo Tripartito de Monitoreo y Verificación (MVM) y prestará asistencia en la desmovilización de la guerrilla ha expresado preocupación por el estado actual de las zonas de concentración.

En una carta escrita por el jefe de la misión, Jean Arnault, la ONU señaló que en muchas de las zonas de concentración las instalaciones que serán utilizadas para acomodar a los guerrilleros y almacenar sus armas todavía no se han terminado, lo que llevó a la ONU a pedir una posible extensión del proceso de desarme. El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia y el Alto Comisionado para la Paz le respondieron por escrito a Arnault, diciéndole que no se concederá ninguna prórroga, y señalando que muchas de las dificultades que se encontraron durante la construcción de las zonas de concentración han sido superadas, a pesar de los significativos obstáculos logísticos.

A pesar de esto, sigue habiendo dudas acerca de si las FARC lograrán entregar todas las armas para el plazo estipulado del 1 de junio de 2017 y qué tan dispuestos estarán el gobierno y el personal de la ONU para ayudar en el proceso. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 29 OCT 2021

La fascinación por la "narcocultura" se ha tomado las industrias de los medios y el entretenimiento: documentales, programas de televisión,…

COLOMBIA / 17 DIC 2021

El lucrativo negocio de domicilios secretos que tenían varios guardias penitenciarios en Colombia ofrece otro ejemplo de la diversidad de…

COLOMBIA / 21 JUL 2022

Una serie de videos donde se ve a las disidencias del Frente 33 de las FARC patrullando en las calles…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…