HomeNoticiasNoticias del díaUn tercio de casos de lavado de dinero en Argentina vinculados al narcotráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Un tercio de casos de lavado de dinero en Argentina vinculados al narcotráfico

ARGENTINA / 30 NOV 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

Datos oficiales del Ministerio Público Fiscal de Argentina indican que más de un tercio de los casos de lavado de dinero desde 2013 están vinculados al narcotráfico, una cifra que pone de relieve un aspecto importante del creciente papel del país en el tráfico de drogas.

Según la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), del Ministerio Público Fiscal de Argentina, el 34 por ciento de los casos de lavado de dinero que el organismo abrió desde su creación en diciembre de 2012 están vinculados al tráfico de drogas.

Las cifras, que fueron presentadas por las autoridades argentinas durante una conferencia en octubre de 2016 con los representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), también muestran que otro 7 por ciento se refiere al dinero sucio proveniente de la trata de personas y un 5 por ciento está relacionado con el contrabando.

Gabriel Pérez Barberá, uno de los dos fiscales a cargo de PROCELAC, le dijo a La Nación “que el 34 por ciento de los legajos de lavado de activos tengan como delito precedente el narcotráfico significa que se ha puesto el ojo en uno de los mayores daños que produce el negocio ilegal de las drogas. El narcotráfico no sólo produce un importante daño en la salud pública, sino también en la economía”.

Este año, el diario Clarín señaló que en Argentina se han presentado solamente nueve condenas por lavado de dinero del narcotráfico desde 1999, mientras que PROCELAC estima que los traficantes de drogas habían hecho transacciones por 4 mil millones de pesos (unos US$260 millones según la tasa de cambio actual) en los últimos cinco años.

Análisis de InSight Crime

El creciente papel de Argentina en el tráfico de drogas se ha vuelto cada vez más visible en los últimos años. Y aunque se trata de una actividad que ha estado presente en el país por mucho tiempo, el lavado de dinero es un aspecto que señala esa tendencia.

La divulgación de los datos oficiales se presenta unos meses después de que concluyera uno de los más grandes juicios por tráfico de drogas en la historia argentina, el caso de “Carbón Blanco”. Este esquema de varios millones de dólares que permitió el envío de cocaína desde Argentina a Europa estaba encabezado por un abogado y dio a conocer los entresijos de la corrupción y el lavado de dinero de las drogas entre funcionarios de cuello blanco. El segundo al mando de esta estructura, el famoso empresario del fútbol Patricio Gorosito, facilitó el blanqueo de las ganancias de la droga mediante sus conexiones con los clubes de fútbol europeos. Fue sentenciado a 19 años de prisión.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen organizado europeo

Justo la semana pasada, el Papa Francisco pidió un mayor escrutinio a las instituciones financieras y a su papel en el lavado de dinero del narcotráfico, al tiempo que alertó sobre el aumento del consumo de drogas en Argentina, su país natal. Sus palabras hacen eco de la percepción general sobre la creciente participación del país en el tráfico de drogas.

El lavado de dinero es un problema de larga data en Argentina, y el país ha sido clasificado repetidamente por el Departamento de Estado de Estados Unidos como “jurisdicción de interés especial”. Pero el informe del organismo en 2016 también sostiene que el país ha realizado importantes esfuerzos para conformar las instituciones necesarias, como PROCELAC en 2012, con el fin de combatir eficazmente esta actividad criminal. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 16 JUN 2022

El líder del Clan Alvarado, una de las principales organizaciones narcotraficantes de Argentina, ha vuelto a prisión, pero en Rosario,…

CARIBE / 29 JUN 2021

La imputación a un empresario radicado en Miami, señalado de participar en una multimillonaria red de tráfico de oro, arroja…

BRASIL / 22 NOV 2021

Se conocen nuevos detalles sobre el caso del megaesquema piramidal con criptomonedas del llamado Faraón del Bitcóin en Brasil. Estos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…