HomeNoticiasNoticias del díaElementos de las FARC desacatan órdenes de detener la extorsión
NOTICIAS DEL DÍA

Elementos de las FARC desacatan órdenes de detener la extorsión

COLOMBIA / 22 AGO 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Los informes acerca de que elementos de la organización guerrillera de las FARC están desacatando las órdenes de sus superiores de dejar de realizar extorsiones durante las etapas finales de las conversaciones de paz con el gobierno de Colombia son el indicio más reciente de que muchos insurgentes podrían negarse a desmovilizarse, con el fin de continuar con sus actividades criminales.

El gobernador del departamento de Tolima, Óscar Barreto, denunció que algunos elementos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) continúan extorsionando a los ciudadanos, informó Noticias RCN. Y ello está ocurriendo a pesar de que en julio de 2016 el comandante en jefe del grupo, Timoleón Jiménez, alias “Timochenko”, dio la orden de suspender tales actividades.

El gobernador Barreto dijo que las FARC están extorsionando “como venía sucediendo de manera anterior”, según lo han denunciado los residentes de los municipios de Planadas, Roncesvalles y Cajamarca. Barreto le dijo a Noticias RCN que en días recientes el Frente 21 de las FARC había extorsionado a los vendedores de licor durante un festival, y que en Roncesvalles el grupo guerrillero supuestamente ha estado invitando a los residentes a que financien el partido político que dicen estar formando.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre extorsión

El gobernador de Tolima le pidió al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que les exija a las FARC que respeten los acuerdos de La Habana, Cuba, donde se vienen realizando las negociaciones de paz desde 2012.

Análisis de InSight Crime

Los indicios de que algunas facciones de las FARC pueden estar desobedeciendo las órdenes provenientes de La Habana aumentan los temores de que los dirigentes de la guerrilla no tengan tanto control sobre sus combatientes como lo dicen. De hecho, meses de investigación de campo en diferentes partes de Colombia le han permitido a InSight Crime calcular que aproximadamente un tercio de los combatientes de las FARC elegirán el camino del crimen en lugar de dejar sus armas una vez se llegue a un acuerdo final.

El Frente 21 podría ser una de esas facciones. Tolima fue la cuna de la organización guerrillera en la década de los sesenta, pero el Comando Conjunto Central, que solía conformar el bloque principal de las FARC en la zona, desapareció tras la muerte del comandante en jefe de las FARC Guillermo León Sáenz, alias “Alfonso Cano”, en 2011. El Frente 21 ejerce control sobre el territorio que el bloque del comando central ocupaba anteriormente. Durante una investigación en Tolima este año, InSight Crime determinó que esta unidad estaba extorsionando a los lugareños y que no estaba canalizando los fondos a través de la cadena de mando.

Las aparentes discrepancias de este frente con respecto a las decisiones de las FARC se han detectado en otras partes de Colombia donde opera la guerrilla. La extorsión ha sido históricamente uno de los principales medios de sostenimiento de la guerrilla, y ha habido indicios de que, en los días previos a la movilización, los comandantes de nivel medio están utilizando esta práctica para acumular fondos a espaldas de sus superiores.

Informes recientes dicen que las FARC continúan cobrando extorsiones a la población civil en departamentos como Caquetá, Casanare y Huila. En ciertas partes del departamento de Antioquia, los residentes han denunciado que las FARC no sólo siguen extorsionándolos sino que además imponen controles sociales mediante amenazas e intimidaciones.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paz con las FARC

Sin embargo, que las extorsiones continúen no necesariamente significa que las unidades inconformes se negarán a desmovilizarse. En lugares como el municipio de Ituango, Antioquia, donde la guerrilla parece estar lista para entregar sus armas cuando llegue el momento, el Frente 18 ha remplazado su habitual impuesto por una “contribución voluntaria”, en el contexto de un inminente “posconflicto”. Una modalidad similar se ha observado en el departamento del Meta.

Fuentes de InSight Crime en La Habana han dicho que el gobierno colombiano espera que el acuerdo final de paz se firme el próximo mes. Pero mientras haya unas facciones conformes con las decisiones y otras insubordinadas que buscan eludir las órdenes, existen serias dudas sobre la capacidad de la organización guerrillera para unir militar e ideológicamente a sus tropas a tiempo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 24 NOV 2022

Los criminales aprovechan que la selva del Tapón del Darién sea una de las principales rutas de migración…

COLOMBIA / 21 FEB 2022

Tres altos mandos retirados del Ejército colombiano han sido acusados de pertenecer a una red criminal que prestaba servicios a…

COLOMBIA / 12 JUL 2021

La pandemia no ha hecho nada para reducir los enfrentamientos entre actores criminales en Colombia, con un aumento de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…