HomeNoticiasNoticias del díaUnión Europea promete US$33 Millones en ayuda antinarcóticos para Bolivia
NOTICIAS DEL DÍA

Unión Europea promete US$33 Millones en ayuda antinarcóticos para Bolivia

BOLIVIA / 20 AGO 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La Unión Europea (UE) planea otorgar alrededor de US$33,4 millones a Bolivia en ayuda antinarcóticos y desarrollo alternativo; un compromiso que probablemente refleja la importancia estratégica de Bolivia para el tráfico de drogas en Europa.

El comisario europeo de Desarrollo, Andris Piebalgs, dijo que el dinero sería utilizado para incentivar la producción de cultivos alternativos a la coca, como parte de un esfuerzo más amplio de lucha contra la droga, informó Europa Press. Piebalgs espera que los fondos beneficien directamente a unas 80.000 familias de agricultores e indirectamente a otras 400.000 personas.

Piebalgs viajó a Bolivia el 19 de agosto con el objetivo de fortalecer la cooperación antidrogas con el gobierno boliviano. Una vez allí, el comisario tiene previsto visitar dos de las principales regiones productoras de coca del país: Cochabamba y Los Yungas de La Paz, señaló Prensa Latina.

Análisis de InSight Crime

Entre 2007 y 2013, la UE asignó alrededor de US$313 millones en ayuda a Bolivia, con alrededor de un tercio del dinero dedicado específicamente a la lucha contra el narcotráfico. Entre los esfuerzos financiados por la UE, aclamado como un éxito por el gobierno de Bolivia, estuvo un programa de autovigilancia que alentó a los cultivadores de coca a controlar sus propios cultivos, y mantenerlos dentro de los límites legales.

La UE tiene un interés personal en los esfuerzos antinarcóticos de Bolivia. A diferencia de la cocaína colombiana, que en su mayoría termina en el mercado estadounidense, la mayoría de la cocaína boliviana se trafica a Brasil y Argentina, y lo que no se vende en los mercados internos de esos países es enviado a Europa.

El apoyo de la UE contrasta con la actitud de Estados Unidos, que ha chocado frecuentemente con funcionarios bolivianos sobre la política de drogas, y recientemente anunció el cierre de su oficina antinarcóticos. No obstante, cabe preguntarse si la UE realmente puede llenar el vacío dejado por Estados Unidos, ya que el apoyo ofrecido se centra principalmente en el poder "blando", que, si bien es una parte fundamental de la lucha contra el tráfico de drogas, no resuelve la cuestión del mal equipamiento de las fuerzas de seguridad de Bolivia. El país que ha tenido más éxito en la lucha contra los grupos del crimen organizado a gran escala -Colombia- ha dependido en gran medida del apoyo de Estados Unidos para equipar y capacitar a sus fuerzas de seguridad.

Uno de los posibles socios regionales en esta área es Brasil, el mayor mercado de la cocaína en Latinoamérica y una potencia económica regional. Los dos países ya han unido esfuerzos contra las drogas en el pasado, aunque la cooperación en las operaciones antinarcóticos a veces ha sido tensa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 SEP 2022

Un aumento del tráfico de personas de Bolivia hacia Brasil pasando por la población fronteriza de Corumbá —centro conocido por…

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La selva amazónica es una de las regiones más biodiversas del mundo. En consecuencia, la región se ha convertido en…

BOLIVIA / 13 AGO 2021

La Guardia Costera de Estados Unidos descargó 27 toneladas de cocaína después de un operativo de 3 meses en el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…